Consenso Salud invita a formar parte del Seminario de Innovación en Sistemas de Salud

Del 4 al 8 de septiembre, importantes expertos internacionales se darán cita en Londres para repensar el futuro de los sistemas de salud a través de la innovación.

Flyer seminario

Consenso Salud, junto con la Universidad Nacional Autónoma de México y la Universidad Corporativa Abramge de Brasil invitan a participar del Seminario de Innovación en Sistemas de Salud. El mismo tendrá lugar en el Kings College de Londres y en Oxford University del 4 al 8 de septiembre.

Con el fin de capacitar a las altas esferas de dirección dentro de los sub-sectores público, privado y de seguridad social, y generar mayor articulación entre ellos, hemos desarrollado una serie de Seminarios Internacionales que reúnen a los actores más influyentes de la salud en toda Latinoamérica. Ya hemos realizado seminarios en Washington y Roma. Este año sumamos esta novedosa actividad que tendrá lugar en la ciudad de Londres.

El objetivo del encuentro será analizar y debatir sobre las perspectivas a futuro de los sistemas de salud en relación a la innovación.

Este seminario está dirigido a profesionales destacados del sector de la salud pública y privada de Iberoamérica. Está diseñado para aquellos que deseen estar a la vanguardia de la innovación en sistemas de salud y deseen explorar nuevas ideas y mejores prácticas en el campo. Se espera la participación de líderes y expertos en salud, funcionarios gubernamentales, directivos de hospitales y clínicas, investigadores, académicos y emprendedores en el ámbito de la salud. El seminario proporcionará una plataforma de intercambio de conocimientos y experiencias, así como oportunidades de establecer contactos y colaboraciones en la región iberoamericana.

Los ejes temáticos girarán en torno a los siguientes puntos: Innovación tecnológica, nuevos modelos de atención, nuevos modelos de financiamiento e innovación en políticas públicas.

Los Directores serán el Lic Javier Mazza, Presidente de ALAMI, el Dr Germán Fajardo, Presidente de la Academia Nacional de Medicina de México y el Subdirector será Carlito Marques de Abreu, Presidente de la Universidad Corporativa Abramge.

Accedé al formulario de inscripción: Seminario de Innovación en Sistemas de Salud

Para más información escribir a: seminarios@consensosalud.com.ar

Salud en crisis: médicos marchan hoy en reclamo de mejores sueldos

A partir de las 11 de la mañana de este jueves las representaciones sindicales de todo el país se movilizarán hacia el Ministerio de Salud de Nación en la Ciudad de Buenos Aires.

Copagos y retraso en prestaciones: las obras sociales no recaudan suficiente dinero para cubrir su demanda

“El 75% de las obras sociales no recauda dinero suficiente para hacer frente a la demanda habitual de sus asociados”, dijo Carlos Regazzoni, médico y ex titular de PAMI.

Cada vez son más las personas que deciden abandonar sus obras sociales o prepagas por los constantes incrementos en la cuota mensual. Esto hace que el sistema de salud público se sobrecargue y vea afectado su funcionamiento.

                                      

 

En este contexto, nos comunicamos con Carlos Regazzoni, médico y ex titular de PAMI, quien habló sobre las principales problemáticas que afectan a la salud pública.

Situación general del sector de la salud y de las prepagas

“El sector de la salud está en una profunda crisis financiera, en todos los hospitales públicos reportan falta de insumos”, dijo Regazzoni, quien luego completó: “Las residencias son un signo de alarma y eso se traduce en una mayor cantidad de médicos extranjeros en el sistema”.

“El 75% de las obras sociales no recauda dinero suficiente para hacer frente a la demanda habitual de sus asociados”, explicó el entrevistado. “Esto hace que no den el servicio y eso hace que surjan los copagos o se retrasen las prestaciones”, añadió.

“Hay una migración muy fuerte de planes porque la gente no puede pagar las cuotas en la clase media”, detalló el experto. “Hay una productividad muy baja en los hospitales públicos, se operan 5 veces menos que en una institución privada por falta de personal o insumos”, dijo.

Aumento de medicamentos y su impacto en la salud

En esa misma línea, el experto habló sobre los diversos tipos de medicamentos: “Existen los medicamentos convencionales, que se venden en las farmacias, las insulinas y los medicamentos especiales”.

Los medicamentos especiales y las insulinas las pagan el PAMI mientras que en el primer grupo existen un gran beneficio pero existe un gran impacto de precios en la clase media trabajadora”, complementó sobre el aumento que tuvieron los medicamentos en el último tiempo.

Falta de planificación en la salud pública

“Somos un 30% menos eficientes de lo que es Chile o Brasil con nuestro presupuesto, hay exceso de médicos en algunos lugares y faltante en otros”, explicó sobre la situación de la salud pública en el país.

“Hay mucha gente que muere antes de llegar a la tercera edad por falta de planificación”, explicó Regazzoni. “Hemos quedado estancados en nuestra estatura y eso también es un problema de salud”, añadió.

| Fuente: www.perfil.com

ACAMI | Pre Jornada Congreso Argentino de Salud

La PreJornada CAS de ACAMI, tuvo lugar el pasado 22 de mayo,  esta actividad, organizada por La Asociación Civil de Actividades Médicas Integradas,  contó con la presentaciones del  Dr. Rubén Manzi. Diputado Nacional Presidente de la Fundación Ana Arendt. Vicepresidente de la Comisión de Salud de la HCD y del Dr. Fausto Spotorno. Máster en Finanzas. Director del Centro de Estudios Económicos de OJF.