ACAMI

NEWSLETTER | Julio 2025

El Sistema de Residencias Médicas ante la encrucijada del cambio

El nuevo Reglamento de Residencias Médicas y sus implicancias en el ámbito privado.

En un momento en que todo el sistema de salud está en revisión junto a otros sectores cruciales de la vida nacional, el sistema de Residencias Médicas no podía estar ajeno a las posibilidades de cambio


SEGUIR LEYENDO


Convocatoria para inscribirse en el Executive MBA en Salud desarrollado por la Universidad Austral

El Hospital Universitario Austral junto a IAE Business School y la Facultad de Ciencias Biomédicas de la Universidad Austral invitan a participar en la primera edición del EMBA en Salud, que comienza el próximo 21 de agosto que se cursará en IAE Business School.

SEGUIR LEYENDO


ExpoMEDICAL 2025: Vuelve una de las exposiciones líderes del sector salud en Argentina.

Del 24 al 26 de Septiembre 2025, en el Centro Costa Salguero, Buenos Aires, Argentina, se llevará a cabo una nueva edición de ExpoMEDICAL, el punto de encuentro clave para profesionales, empresas y especialistas del área de la salud. En esta oportunidad, ACAMI se suma a esta iniciativa a través de un espacio de exposición y diálogo sobre temas relevantes para el sector salud.

ExpoMEDICAL 2025 celebra su 20ª edición, de su tradicional exposición internacional de productos, equipamiento y servicios para el sector salud. El evento reunirá a más de 6.000 profesionales y más de 100 empresas expositoras del ámbito nacional e internacional.

Con más de 20 años de trayectoria, ExpoMEDICAL se consolida como una de las ferias de salud más importantes de la región. Ofreciendo un espacio único de innovación, networking y actualización profesional para directivos, médicos, responsables de compras, distribuidores de equipos y productos para la salud, y tomadores de decisiones de clínicas, sanatorios, hospitales y centros de salud de toda América Latina.

 

 

 


Fundación Favaloro: 50 años de excelencia médica con compromiso humanista.

Hace medio siglo, tras revolucionar la medicina cardiovascular mundial con la creación del bypass aortocoronario, el Dr. René G. Favaloro volvió a la Argentina luego de su destacada trayectoria en Estados Unidos. Su regreso estuvo marcado por un sueño: crear en su país un centro médico de excelencia, donde la tecnología de avanzada estuviera al servicio del humanismo médico.

SEGUIR LEYENDO


ALPI, un compromiso real con la accesibilidad: la historia de Germán

ALPI, recientemente incorporado como miembro de ACAMI, reafirma su compromiso con la inclusión a través de un área especialmente dedicada a la accesibilidad.

El proyecto ALPI Accesibilidad nació con el propósito de mejorar la calidad de vida de personas con discapacidad, personas mayores, embarazadas y quienes presentan movilidad reducida.

Desde su creación, su equipo interdisciplinario lleva adelante evaluaciones integrales en instituciones educativas, aeropuertos, bancos, laboratorios, petroleras y otros espacios empresariales. A partir de estos relevamientos, elaboran propuestas de mejora y, una vez implementadas, otorgan una certificación oficial de Accesibilidad ALPI.

SEGUIR LEYENDO


Dr. Claudio Stivelman es nombrado Superintendente del Servicio de Salud

En su servicio de comunicación, con fecha 1 de julio 2025, la Superintendencia de Servicios de Salud informó que luego de la renuncia presentada y publicada en el Bolentín Oficial, Gabriel Oriolo dejó de ser Superintendente de Servicios de Salud, cargo asumido en el año 2024.

SEGUIR LEYENDO


Nuevos directivos en el sector salud

Nuevos directivos en el sector salud

En este artículo podrá encontrar información permanente sobre los nuevos cargos directivos en el sector salud.

SEGUIR LEYENDO


Resolución General 5711/2025 sobre facilidades de pago de obligaciones impositivas, aduaneras y de los recursos de seguridad social.

La Resolución General ARCA 5711/2025 implementa un nuevo plan de regularización fiscal para obligaciones impositivas, aduaneras y de seguridad social vencidas hasta el 30/04/2025, inclusive. Permite la adhesión desde el 01/07/2025 hasta el 30/12/2025 a través del sistema “Mis Facilidades” con Clave Fiscal. El régimen contempla condiciones diferenciadas según el tipo de contribuyente. Las entidades sin fines de lucro y aquellos pertenecientes al sector salud (caracterizados con el código “533” en el Sistema Registral) podrán acceder a un plan con hasta 60 cuotas, un pago inicial del 10% y una tasa de financiación equivalente al 50% de la tasa de interés resarcitorio vigente, según normativa del Ministerio de Economía. La caducidad opera por mora en dos cuotas e implica habilitación de ejecución fiscal. Esta medida proporciona un alivio fiscal relevante para entidades del sector salud, en el marco de la emergencia sanitaria vigente.

SEGUIR LEYENDO

 

 

 

 

 

El sistema de Residencias Médicas ante la encrucijada del cambio

El nuevo Reglamento de Residencias Médicas y sus implicancias en el ámbito privado.

En un momento en que todo el sistema de salud está en revisión junto a otros sectores cruciales de la vida nacional, el sistema de Residencias Médicas no podía estar ajeno a las posibilidades de cambio.

Previo a la estructuración de las mismas, la formación de postgrado se realizaba mediante la concurrencia a las instituciones de salud para adquirir conocimientos y destrezas en las distintas ramas de la medicina, sin una organización uniforme y preestablecida. Recién a partir de la mitad del siglo pasado comenzó un proceso de sistematización que en su evolución va llegando hasta nuestros días. El proceso de formación de un joven médico en algunas de las especialidades de la medicina dura un mínimo de tres años. Es importante destacar el sentido formativo de las residencias lo que le da al residente el carácter de becario, no tratándose de una relación laboral.

No debe confundirnos la retribución que pueden recibir los residentes, que no es más que una ayuda para su sostenimiento en esta etapa de aprendizaje. De hecho, en otros países puede llegar a no recibir ninguna retribución o incluso con obligación de pago por parte del alumno en función de los conocimientos a adquirir. No puede dejar de tomarse en cuenta el costo que significa para una institución de salud tener residentes, ya sea en docentes, estructura administrativa, instalaciones etc.

Justamente por eso en este punto corresponde hacer una diferenciación entre las Residencias Médicas que se desarrollan en hospitales públicos o en entidades privadas como las que conforman ACAMI, y para las cuales el sostenimiento de las mismas formando especialistas es un enorme esfuerzo que beneficia al sistema de salud de todo el país. Sin perjuicio de ello, las medidas que se tomen respecto de las residencias en instituciones públicas no pueden considerarse aisladas con relación al efecto que provocarán en las instituciones privadas. Necesariamente lo que se haga en un sector, condicionará inevitablemente al otro.

En ese sentido, celebramos el Nuevo Reglamento para las Residencias Médicas en cuanto expresa claramente su objetivo: “jerarquizar el verdadero propósito de la residencia médica que es la formación de profesionales”. Así corresponde ser definido, ya que la residencia no es un “trabajo” sino un proceso de formación en el cual también el sector privado participa con mucho esfuerzo docente, material y económico. El carácter altamente formativo de la residencia deja en claro que no se trata de una relación laboral y lo lleva al ámbito de la becaría.

Convocatoria para inscribirse en el Executive MBA en Salud desarrollado por la Universidad Austral

El Hospital Universitario Austral junto a IAE Business School y la Facultad de Ciencias Biomédicas de la Universidad Austral invitan a participar en la primera edición del EMBA en Salud, que comienza el próximo 21 de agosto que se cursará en IAE Business School.

Principales herramientas que brinda el EMBA:

✅ Diseñar estrategias de gestión innovadoras en instituciones de salud.

✅ Tomar decisiones basadas en datos y tendencias del sector.

✅ Aplicar tecnología y digitalización en la gestión sanitaria.

✅ Desarrollar liderazgo efectivo en entornos de alta complejidad.

✅ Optimizar la eficiencia financiera y operativa en organizaciones de salud.

📅 Inicio: 21 de agosto de 2025

🕖 Duración: 15 meses

🏦 Modalidad: Blended

Enlace con información detallada AQUÍ

Si considera que puede ser de interés por usted, por favor acerque sus dudas al equipo del programa. Deberán contactarse con Inés Fernández Cronembold: ifernandez@iae.edu.ar

ExpoMEDICAL 2025: Vuelve una de las exposiciones líderes del sector salud en Argentina.

Del 24 al 26 de Septiembre 2025, en el Centro Costa Salguero, Buenos Aires, Argentina, se llevará a cabo una nueva edición de ExpoMEDICAL, el punto de encuentro clave para profesionales, empresas y especialistas del área de la salud. En esta oportunidad, ACAMI se suma a esta iniciativa a través de un espacio de exposición y diálogo sobre temas relevantes para el sector salud.

ExpoMEDICAL 2025 celebra su 20ª edición, de su tradicional exposición internacional de productos, equipamiento y servicios para el sector salud. El evento reunirá a más de 6.000 profesionales y más de 100 empresas expositoras del ámbito nacional e internacional.

Con más de 20 años de trayectoria, ExpoMEDICAL se consolida como una de las ferias de salud más importantes de la región. Ofreciendo un espacio único de innovación, networking y actualización profesional para directivos, médicos, responsables de compras, distribuidores de equipos y productos para la salud, y tomadores de decisiones de clínicas, sanatorios, hospitales y centros de salud de toda América Latina.

Durante los tres días, las empresas presentarán las últimas innovaciones en tecnología médica, diagnóstico, equipamiento hospitalario, salud digital, inteligencia artificial aplicada a la salud, entre otros rubros clave.

En paralelo, se llevarán a cabo las Jornadas de Capacitación Hospitalaria, con un completo programa de conferencias, talleres y presentaciones orientado a la actualización profesional y la mejora en la gestión de los servicios de salud.

Visitar ExpoMEDICAL 2025 es una oportunidad única para:

  • Conocer las últimas tendencias del sector.
  • Establecer relaciones estratégicas con proveedores y colegas.
  • Participar de espacios de formación de alto nivel.
  • Tomar decisiones informadas sobre tecnología y servicios para su institución.

El ingreso es SIN CARGO para todos los trabajadores y profesionales del sector salud, solo deben pre-acreditarse desde la web, www.expomedical.com.ar

Más información e inscripción:
🌐 www.expomedical.com.ar
📩 info@expomedical.com.ar
📱 Instagram: @expomedical