ACAMI

NEWSLETTER | Mayo 2025

Hacia el XXVIII Congreso Argentino de Salud 2025

La Nueva Salud. La Inteligencia Artificial.
Cómo impactaron los cambios en el sistema de salud argentino y cuál va a ser el rol de la nueva tecnología.

9 de octubre 2025 en el Sheraton Hotel, Retiro Ciudad Autónoma de Buenos Aires

No solamente es tiempo lo que pasó desde el primer Congreso Argentino de Salud de ACAMI en el año 1998, que contó con cuatro expositores (los Dres. Rodolfo Rodríguez, Jorge Dall´Aglio, Guillermo Jaim Etcheverry y José Luis Machinea), justamente en el mismo Hotel Sheraton de Retiro donde vamos a celebrarlo este año.

SEGUIR LEYENDO


Lanzamiento de la Fundación Alexander Fleming: un nuevo paso para promover soluciones frente al cáncer

En el marco de su compromiso histórico con la salud, la innovación médica y el abordaje multidisciplinario del cáncer, el Instituto Alexander Fleming presenta a la Fundación Alexander Fleming, una organización sin fines de lucro que nace para impulsar proyectos estratégicos que fortalezcan el modelo de atención oncológica en la Argentina.

La Fundación tiene como propósito promover y proteger la salud con una mirada amplia y humana. Su misión es movilizar recursos, generar alianzas y articular iniciativas que mejoren la infraestructura sanitaria, incorporen nuevas tecnologías y el acceso a una atención médica de excelencia.


SEGUIR LEYENDO


Invitamos a participar en el 10° Foro Latinoamericano de Calidad y Seguridad en Salud

“Innovar con propósito: eficiencia y sostenibilidad de los sistemas de salud”

El Hospital Universitario Austral organiza el 10° Foro Latinoamericano de Calidad y Seguridad en Salud, “Innovar con propósito: eficiencia y sostenibilidad de los sistemas de salud”. Esta actividad contará con la participación de importantes conferencistas nacionales e internacionales del sector salud y será realizada los días 3 al 5 de noviembre 2025 en IAE Business School de Buenos Aires.

SEGUIR LEYENDO


La detracción de las cargas sociales del precio de la prestación después de años de emergencia sanitaria

Por Viviana Albertus (abogada especialista en asesoría jurídica de empresas) y Christian Alberto Cao (abogado y doctor en Derecho)

En el año 2002 el Congreso de la nación declaró la emergencia pública en materia social, económica, administrativa, financiera y cambiaria, –en plena crisis económica por la salida forzada de la convertibilidad- y por medio de la ley 25.561 delegó en el Presidente de la nación las facultades para ampliarlas y reglamentarlas…

SEGUIR LEYENDO


 

Se realizó COSAPRO 2025: políticas públicas, digitalización de la salud y diálogo público-privado.

Las implementaciones de herramientas y soluciones de salud digital cobraron un rol protagónico durante la edición 2025 del Congreso de Salud Provincial (COSAPRO) que se realizó del 28 al 30 de abril en el Hotel Provincial de la ciudad de Mar del Plata. Si en COSAPRO 2024 se destacó el valor de haber alcanzado una rectoría de la transformación digital y el Plan Quinquenal 2023-2027, este año pudieron evaluarse avances, resultados y desafíos de esa iniciativa. Algo que se observó en las mesas y rondas de presentación de trabajos, en los discursos del gobernador y el ministro de salud, y en las novedades de paneles con participación de compañías tecnológicas y en una Expo que reunió universidades, y empresas públicas y privadas de tecnología.

SEGUIR LEYENDO

NEWSLETTER | Abril 2025

LA ERA DE LA INCERTIDUMBRE

La creación de la Agencia Nacional de Evaluación de Financiamiento de Tecnologías Sanitarias (ANEFITS) constituye un paso importantísimo para reducir la incertidumbre judicial a la hora de decidir sobre la aplicación y suministro de un determinado medicamento a un paciente que lo reclama judicialmente. Conforme el comunicado oficial del 27 de marzo del corriente, la nueva agencia tendrá a su cargo la evaluación de los nuevos medicamentos, dispositivos, pruebas diagnósticas y demás procedimientos e intervenciones que tengan como objeto la mejora de la salud.

SEGUIR LEYENDO


Más cerca tuyo: William Hope se expande a nivel nacional

William Hope continúa con la expansión de su red de cobertura médica, con el objetivo de ofrecer a sus afiliados un acceso más amplio de atención de calidad en diversas ubicaciones estratégicas. En esta oportunidad, la empresa anuncia con satisfacción la apertura de una nueva sucursal en Belgrano, CABA, así como la incorporación de prestadores y servicios médicos en Rosario y Santa Fe. Estas nuevas aperturas permitirán a William Hope seguir ampliando su presencia a nivel nacional, garantizando que un mayor número de personas pueda acceder a la atención médica de excelencia que caracteriza a la compañía.


SEGUIR LEYENDO


“Jornada Links Business Meeting” sobre TICs en el sector salud

Salud en Línea organizó un evento que reunió a los profesionales más destacados del sector salud, vinculados al uso de TICs y herramientas disponibles para optimizar servicios

SEGUIR LEYENDO


SanCor Salud: ¿Por qué no decimos buena salud

Desde el Grupo proponen conmemorar el día de la salud desde un enfoque más humano e integral,con la meta puesta en extender el bienestar integral a toda la sociedad.

SEGUIR LEYENDO


 

Fundación Haciendo Camino: Catalina Hornos visita ACAMI

Catalina Hornos nos cuenta cómo desde la FundaciónHaciendo Camino se colabora para mejorar la calidadde vida de niños, niñas y familias en situación devulnerabilidad social. Esta Fundación implementa programas de trabajo en provincias argentinas donde se sigue necesitando la colaboración de la sociedad para afrontar problemáticas vinculadas a la desnutrición, el embarazo adolescente y las condiciones de hacinamiento.

SEGUIR LEYENDO

NEWSLETTER | Marzo 2025

UN LUGAR DE ENCUENTRO

Marzo señala el inicio pleno del año y ACAMI marca su agenda. Nos espera un año de arduo trabajo en un contexto cambiante que implica oportunidades, pero también adaptaciones siempre complejas. Nuestra agenda de reuniones, conferencias y el XXVIII Congreso ACAMI 2025, van a reflejar y acompañar las circunstancias y acontecimientos que se produzcan en el país, muchos de los cuales aún tal vez recién van tomando forma, o ni siquiera son predecibles. Por eso, más que nunca, se hace necesario delimitar los objetivos en lo esencial.

En ese sentido, es primordial fortalecer el diálogo entre los actores de la salud: sin una adecuada comunicación entre financiadores, prestadores, profesionales, entidades gremiales y las autoridades de aplicación, todo cambio está condenado al fracaso. Fracaso que puede traducirse en la desaparición de instituciones de salud valiosas, en desmedro de la salud de la población en general.

Para eso creemos que ACAMI debe ser un lugar de encuentro. Alejado de la representación directa de los intereses sectoriales, nuestra institución ofrece un lugar de intercambio de ideas sin confrontación. De análisis y entendimiento de todas las posturas, para facilitar la aparición de soluciones.

Ello no implica un ejercicio meramente teórico y alejado de la realidad. La premisa de la sostenibilidad del sistema es inclaudicable. Pero del análisis en conjunto que realicen los actores involucrados pueden salir soluciones individuales. La suma de soluciones individuales deviene en bienestar general.

¿Qué estoy dispuesto a financiar, ahorrando costos pero permitiendo la obtención de servicios de calidad? ¿Qué servicio puedo ofrecer conforme mis capacidades, que permita mantener mi estructura y a la vez sea posible financiarlo? ¿Qué puedo pedir de las autoridades de aplicación, entendiendo que tengo autonomía y que muchos aspectos se encuentran hoy bajo mi órbita de decisión?

Esperamos que la actividad de ACAMI sea un marco para eso. Que nuestras reuniones, conferencias y actividades promuevan relaciones fuertes entre todos sus protagonistas para poder brindar más y mejores servicios de salud a la población de forma totalmente sustentable.

En definitiva, que ACAMI sea un lugar de encuentro.


SanCor Salud: entre las mejores empresas de Argentina para trabajar

Un año más, la reconocida firma internacional “Great Place to Work” reconoció al Grupo empresario como uno de los más cómodos, seguros y valorados del paí

La meta de SanCor Salud está puesta en extender la salud y el bienestar integral a todo el país, y esto también implica obrar y gestionar en el clima interno. Esto es lo que el famoso certificado mundial “Great Place to Work” (GPTW) pondera y premia desde 1992, gracias a un extenso proceso de selección, análisis y evaluación de más de 200 empresas argentinas.


SEGUIR LEYENDO


Encuentro de ACAMI sobre la resolución 001-2025 del Ministerio de Salud

El pasado 28 de febrero ACAMI realizó la conferencia “Salud, Constitución y Obras Sociales”, con el análisis de la “Resolución MS 001-2025” del Ministerio de Salud de la Nación Argentina. El encuentro tuvo lugar en la modalidad virtual y contó con la participación del Dr. Christian Cao, acompañado por la Prof. Viviana Albertus, ambos abogados y profesores de la Universidad de Buenos Aires.

SEGUIR LEYENDO


El desafío de gestionar la información y la comunicación en el área de la salud

Los tiempos actuales ofrecen a las instituciones la posibilidad de presentar sistemas de organización y gestión cada vez más vinculados entre sí, que deben interactuar constantemente para lograr los desafíos propuestos. Estos sistemas demandan una especial atención en el manejo de dos elementos fundamentales: la información y la comunicación. El uso adecuado de estos elementos permite el flujo constante en las dinámicas de trabajo y son el eslabón que amalgama las diferentes áreas del organigrama, como así también la vinculación con el público objetivo.

La comunicación como elemento central en las relaciones humanas, ofrece la posibilidad de interactuar en distintas direcciones, lo que propone un desafío a la hora de gestionarlo. Hoy en día se dificulta concebir una institución sin esquemas sólidos en el ámbito de la comunicación, ya que esto adquiere importancia a la hora de ser competitivos y actualizarnos, más aún al buscar una oportunidad para distinguirnos en el mercado. Las actividades cotidianas del día a día requieren un sistema de comunicación que garantice la fiabilidad de la información, que permita un acceso de manera eficiente tanto a los integrantes de la institución como a sus usuarios.

SEGUIR LEYENDO

NEWSLETTER | Febrero 2025

COSTOS, COSTOS, COSTOS

El sistema de salud privado vuelve a la negociación saludable.

¿La regulación del sistema argentino de salud está cambiando? Sin duda que todo cambio es una crisis, pero crisis también es oportunidad. Los actores del sector diariamente enfrentan problemas nuevos, respecto de los cuales las antiguas soluciones no sirven, resultan obsoletas. Nadie pone en duda que los ingresos deban ajustarse, como promueve el ente regulador de la salud privada, porque aún con el éxito del programa antiinflacionario, se deben ordenar las cuentas de los agentes privados. La incipiente estabilidad nos lleva a un cambio de fondo en la economía argentina. Hoy las variables macroeconómicas tienden a mejorar, pero ponen a cargo del sector privado, una tarea a la que no estábamos acostumbrados. El trasladar el aumento de los costos matemáticamente a los ingresos no es la salida, sin perjuicio de los ajustes lógicos que deban hacerse. La exigencia empieza a sentirla el prestador de sus dependientes, profesionales, proveedores.

El prestador le exige al financiador. El financiador al particular mediante la cuota de su prepaga, en un círculo infinito que parece no cortarse más. ¿Cuál es el camino entonces? Sin duda, la negociación individual buscando la eficiencia, tratando de mejorar el problema estructural de nuestro país, que son los costos. Para eso hace falta un sinceramiento y un diálogo franco entre los actores del sector. Pero también se espera el apoyo regulatorio:

  • Los costos laborales son muy altos y no estamos hablando del salario de bolsillo de los trabajadores, muy golpeado en los últimos años. Estamos hablando de los costos impositivos y previsionales absurdos que significan más de la mitad de lo que cobra el empleado mensualmente y de la distorsión de más de 20 años de emergencia económica, que ha producido su detracción en el precio, pero manteniendo intacta la deuda. Seguimos con la litigiosidad laboral que golpea especialmente a nuestro sector con grandes cantidades de personal. Sentencias que se han indexado hasta el infinito, golpeando mes a mes nuestras finanzas. Fallos laborales carentes de todo sentido común que nunca atienden las defensas de las empresas, considerando un acto de justicia privilegiar indebidamente los derechos individuales de un trabajador en desmedro de los derechos de todos los demás trabajadores, porque el recurso es escaso y cuando una parte se apropia de una suma de dinero se la está quitando al resto. En ese sentido, celebramos la reciente resolución de la Corte Suprema de Justicia de la Nación en el fallo “Levinas”, que estableció la competencia de Tribunal Superior de Justicia de la Ciudad de Buenos Aires como revisión de a los tribunales ordinarios de la ciudad. Décadas de amañadas sentencias que bajo argumentos aparentemente legales solo buscan favorecer a una parte (siempre a la misma) en los juicios laborales, solo puede modificarse con un drástico cambio de actores y jurisprudencia.
  • Los costos de insumos, que probablemente serán mejorados con la política aperturista seguida por las autoridades nacionales.
    En definitiva, únicamente dialogo y sinceramiento entre todos los sectores de la salud, las actitudes enérgicas cuando la situación lo requiera y el apoyo de las distintas autoridades de aplicación para enfrentar temas específicos, podremos superar el gran desafío argentino que permitirá una estabilidad duradera: la batalla contra los costos.

Encuentro con el Papa Francisco

Un momento histórico para la Orden Hospitalaria San Juan de Dios

El pasado sábado 11 de enero, el Papa Francisco recibió en audiencia privada al Hno. Pascal Ahodegnon, Superior General de la Orden Hospitalaria de San Juan de Dios, junto a los nuevos miembros del Consejo General. Este encuentro, cargado de significado, marcó el inicio de una nueva etapa para la Orden tras la celebración de su 70° Capítulo General.
Durante esta asamblea, se definieron estrategias para afrontar los desafíos actuales con hospitalidad y servicio, reafirmando el compromiso con los valores fundamentales de la institución: Hospitalidad, Espiritualidad, Calidad, Respeto y Responsabilidad.


En el marco del comienzo del Jubileo, esta visita simboliza una oportunidad de renovación y fortalecimiento de la misión de la Orden en el mundo. En un gesto cargado de simbolismo, los hermanos entregaron al Santo Padre un ejemplar del libro sobre la Bula Licet Ex Debito, documento clave en la historia de la Curia y de la Orden Hospitalaria.
Al finalizar el encuentro, el Papa Francisco impartió su bendición a la Orden, alentando a sus miembros a seguir transformando vidas y promoviendo un mundo más solidario.


Campaña de Sensibilización sobre el Cáncer de Mama

Casa Hospital San Juan de Dios continúa su Campaña de Sensibilización sobre el Cáncer de Mama.

Con el compromiso de promover la prevención y el diagnóstico temprano, Casa Hospital San Juan de Dios dió inicio, en septiembre de 2024, a una nueva edición de su Campaña de Sensibilización sobre el Cáncer de Mama. Transitando su 8vo año consecutivo de campaña, la institución refuerza su labor de concientización, impulsando el acceso a estudios médicos fundamentales para la detección temprana de la enfermedad.

Este año, el objetivo es ampliar el alcance de la campaña y llegar a más mujeres que, por diversas razones, nunca se realizaron un control mamario. Para ello, el circuito de atención gratuita se ofrecerá de manera anual en ambas sedes del hospital: Ramos Mejía y Castelar.

La iniciativa es posible gracias al trabajo conjunto con el servicio de Pastoral de la Salud y Social, en colaboración con las Diócesis de comunidades cercanas. A través de esta red de apoyo, se contacta a mujeres en situación de vulnerabilidad para que puedan acceder, en una misma jornada, a mamografías, ecografías mamarias y consultas con especialistas.

El éxito de la campaña es fruto del compromiso de múltiples áreas del hospital y del apoyo incondicional de la comunidad. Casa Hospital San Juan de Dios agradece a todos los que hacen posible esta causa, permitiendo brindar atención médica de calidad a quienes más lo necesitan.


Nueva web de Medicamentos

Más información para elegir con más libertad

La nueva página web permitirá a los ciudadanos ver el listado completo de precios de los medicamentos que hay en el mercado. Es la primera vez que los argentinos podrán acceder a esta información y elegir con libertad.

INGRESAR A LA WEB


Una revolución para la innovación en salud y el bienestar del paciente

Un sistema médico que nunca se cansa, disponible 24/7 y diseñado para colocar al paciente en el centro de cada decisión. Así es el “Agent Hospital”, desarrollado por la Universidad de Tsinghua en Beijing, una solución que integra la inteligencia humana con la tecnología más avanzada, ofreciendo a los médicos análisis certeros y recomendaciones en tiempo real para brindar la mejor versión de sus servicios.

INGRESAR A LA WEB


El Newsletter de ACAMI es una publicación mensual de distribución gratuita mensual por correo electrónico. Nota de responsabilidad: Los artículos publicados son responsabilidad del autor.
Para publicar en el Newsletter de ACAMI enviar artículos a lpallotti@acami.org.ar