Elección de autoridades en el Hospital Italiano de Buenos Aires
Luego de la celebración de la Asamblea General Ordinaria, el Consejo Directivo del Hospital Italiano de Buenos Aires designó como Presidente de la Institución al Ing. Franco Livini, como Vicepresidente primero al Arq. Aldo Brunetta y como Vicepresidente segundo al Sr. Eduardo Tarditi.
El Ing. Livini, quien asume su cuarto mandato quinquenal, destacó que el crecimiento sostenido del Hospital Italiano se originó con la decisión del cambio de estructura de dirección. Así fue como se implementó la idea de que el Hospital sea conducido a nivel operativo por una dirección general colegiada – dependiente del Consejo Directivo – que aunara el fundamental y específico aporte de la profesionalidad y experiencia médica con la profesionalidad de una planificada gestión económica. Recordó que la idea que lo inspiró estuvo basada en el modelo de la antigua República Romana, en donde se elegían a dos cónsules (literalmente, “los que van juntos”) con funciones diversas para gobernar el Estado.
De este modo, la Dirección Operativa está conformada por el Director Médico, el Director de Gestión (“los cónsules”), los Vicedirectores Médicos y los gerentes de las distintas áreas.
El Ing. Livini afirma que para una integral gestión hospitalaria, la estructura colegiada permite enfocar los problemas desde distintos puntos de vista y favorece un mejor equilibrio en la toma de decisiones. Además de asegurar la sustentabilidad del proyecto médico-académico, se origina un círculo virtuoso que genera las condiciones necesarias para una inversión continua y sistemática.
Asimismo, resaltó que es fundamental mantener a la Institución patrimonialmente sana, eficaz y eficiente, para poder seguir cumpliendo con un elevado nivel de calidad, los objetivos fundacionales de asistencia, docencia e investigación, y todo ello en un contexto dinámico y altamente competitivo. Es así que, en los últimos diez años, el Hospital Italiano invirtió trescientos millones de dólares, generados, exclusivamente, por su propia actividad.
El Ing. Livini manifiesta, con genuino orgullo, que sin dudas esta transformación fue posible gracias a la unicidad de conducción del Consejo Directivo y de la Dirección Operativa, al trabajo en equipo, al sentimiento humanista y al espíritu de pertenencia de toda la gente del Hospital.
Se presentaron los resultados del primer censo nacional de personas internadas por motivos de salud mental
Fue realizado por la Secretaría de Gobierno de Salud de la Nación con el apoyo de la Organización Panamericana de la Salud durante el año 2018 y 2019. Se censaron todas las instituciones públicas y privadas del país con internación monovalente.
En la actualidad, más de 12 mil personas se encuentran internadas por motivos de salud mental en la Argentina y el promedio de tiempo de internación es de 8 años, según se desprende de los resultados preliminares que arrojó el 1° Censo Nacional de Personas Internadas por Motivos de Salud Mental, que llevó a cabo la Secretaría de de Gobierno de Salud de la Nación, con el apoyo de la Organización Panamericana de la Salud (OPS).
“La Secretaría de Gobierno de Salud tiene el firme compromiso en la implementación de la Ley Nacional de Salud Mental, estos últimos dos años hemos tenido reuniones con todos los actores públicos y privados, el órgano de revisión, OPS y todas las jurisdicciones para tratar de lograr consensos en el cumplimiento de la ley y ejemplo de eso es el censo”, sostuvo el secretario de Promoción de la Salud, Prevención y Control de Riesgos, Mario Kaler, al inaugurar la jornada de la presentación de resultados junto a la representante de OMS/OPS para Argentina, Maureen Birmingham; la secretaria ejecutiva del Órgano de Revisión Nacional, María Graciela Iglesias; y el director nacional de Salud Mental y Adicciones, Luciano Grasso.
Al referirse a la importancia del relevamiento, Kaler enfatizó que “necesitábamos información y por primera vez se realizó el censo nacional con el esfuerzo de todos para contribuir a que ahora tengamos información para cambiar las cosas”, al tiempo que señaló que “todo esto se imbrica en una política pública basada en la atención primaria de la salud y que se relaciona con la cobertura universal de salud y el hecho de pasar de hospitales monovalentes a polivalentes y la necesidad de trabajar fuerte en distintos dispositivos y capacitar a los equipos psicosociales para fortalecer el abordaje de la salud mental en el primer nivel de atención”.
En tanto Birmingham calificó la presentación de los resultados del censo como “un gran hito para Argentina para dimensionar la problemática de la salud mental en el país que proporcionará insumos para la formulación de políticas que posibiliten la externación progresiva de estas 12.035 personas censadas para lograr que sus vidas transcurran en la comunidad y con el ejercicio pleno de sus derechos”, señaló.
La representante de OPS además reconoció que “Argentina cuenta con una ley de salud mental que cumple con estándares internacionales muy destacados en materia de protección de los derechos de las personas y es modelo e inspiración para distintos países de la región” aunque señaló las brechas que existen entre los aspectos contenidos en esta ley de vanguardia y su implementación efectiva. “Somos consientes que Argentina está avanzando y dando pasos concretos en ese sentido –agregó– como lo demuestra la realización de este censo, el trabajo de integración del componente de salud mental en la atención primaria de la salud mediante la implementación de capacitaciones en el primer nivel de atención, así como en la formulación de las pautas para la organización y funcionamiento de servicios de salud mental”, enumeró Birmingham.
En tanto el director nacional de Salud Mental y Adicciones, Luciano Grasso, agradeció el apoyo de todos los actores intervinientes para llevar adelante el primer censo nacional y subrayó de decisión política del secretario de Gobierno de Salud, Adolfo Rubinstein, para respetar e impulsar el cumplimiento de la Ley Nacional de Salud Mental.
Al referirse al censo, Grasso dijo que “estos resultados muestran una realidad, que a algunos les podrá gustar más o menos, pero son el reflejo de los que sucede y nos obliga a actuar a todos, más allá de las diferencias, porque lo que realmente tiene que importar son los derechos de las personas con padecimientos mentales y en particular las 12.035 personas que hoy están internadas en instituciones monovalentes, porque nadie debe vivir en un hospital”, enfatizó el funcionario nacional.
La jornada finalizó con la conferencia magistral de la directora de Salud Mental y Abuso de Sustancias de la Organización Mundial de la Salud (OMS), la doctora Devora Kestel.
Participaron autoridades nacionales y provinciales, representantes del Consejo Consultivo Honorario de Salud Mental y del Órgano de Revisión Nacional, diputados, integrantes de organizaciones de la sociedad civil, autoridades y trabajadores de instituciones públicas y privadas que trabajan en salud mental, usuarios y familiares.
Los resultados
El relevamiento –que se inscribe dentro de lo establecido en el art. 35 de la Ley Nacional de Salud Mental Nº 26.657–, se realizó durante el año 2018 y 2019 e incluyó a todas las instituciones públicas y privadas con internación monovalente del país. En total se censaron 162 instituciones, 41 de las cuales pertenecen al sector público.
Los principales resultados indican que en nuestro país hay un total de 12.035 personas internadas por motivos de salud mental y la mitad de ellas se encuentran alojadas en instituciones del sector público. El lapso de internación de los pacientes promedia los 8,2 años, siendo de 12,5 años en el sector público y de 4,2 en el sector privado.
En cuanto a las características de la población internada, la media de edad fue de 50 años y el rango fue de 37 a 63 años, registrándose el mínimo de edad en 7 años y el máximo en 96. Mientras que en lo que respecta a la identidad de género: el 49,1% se identificó como masculino; el 45,4% como femenina; el 0,5% intersexual; el 4,7% figura sin dato y un 0,2 se reconoció como trans femenina y trans masculino.
Otros de los aspectos censados fueron la situación económica y de vivienda de las personas internadas. El 68,8% manifestó tener ingresos, aunque el 72% de estas refirió no administrarlos. En tanto, el 58% de las personas internadas dijeron tener vivienda, pero sólo el 74% de estas refirió poder disponer de la misma.
Con respecto a la cobertura de salud, el 21% de la población internada manifestó tener cobertura pública exclusiva. El 53,6 tiene cobertura de obra social; el 12,6% refiere que tiene un plan estatal; el 8% prepaga y el resto tiene alguna tramitación en curso o no refiere datos.
El censo también tuvo un apartado para establecer si las personas internadas tuvieron acceso a distintos canales de comunicación y realización de salidas. En ese sentido, el 41,6% de las personas refirió poder realizar llamadas telefónicas y el 34,1 % no recibió visitas. Aunque el 40,4% de las personas refirió no hacer salidas en el último mes, ya sea solo o acompañado.
Finalmente, el equipo tratante encuestado informó que el 28,5% de las personas internadas firmaron consentimiento informado y sólo el 36,4% de las personas que continúan internadas es por presentar riesgo cierto e inminente para sí o para terceros.
Este relevamiento es el primero realizado en nuestro país y aporta datos fundamentales para establecer lineamientos, planificación de acciones y políticas públicas tendientes al cumplimiento de los derechos de las personas con padecimientos mentales.
En esta oportunidad, el censo permitió contar con información que hasta el momento no se tenía para poder “caracterizar a la población internada y sus condiciones de internación en establecimientos con internación monovalentes del ámbito público y privado de la República Argentina”, señalaron desde la Dirección Nacional de Salud Mental y Adicciones.
Cabe señalar que el flamante registro se realizó sobre una población que nunca había sido censada, ya que las personas internadas por motivos de salud mental no están incluidas en el censo nacional de población, lo que convierte a esta acción en un hecho sin precedentes que permite que dicha población ingrese al sistema estadístico, visibilizando de esta manera a personas que durante años permanecieron fuera del sistema.
Características del censo
Para poder realizar el 1° Censo Nacional de Personas Internadas por Motivos de Salud Mental la Secretaría de Gobierno de Salud de la Nación se encargó de la planificación, el diseño de la metodología del instrumento, la implementación y el financiamiento principal del mismo. Mientras que la Organización Panamericana de la Salud (OPS) brindó apoyo técnico y económico para su realización.
Los equipos técnicos de la Secretaría elaboraron un instrumento que contó con los aportes y avales del Órgano de Revisión Nacional de la Ley de Salud Mental, del Consejo Consultivo Honorario de Salud Mental y Adicciones, y de la OPS. La prueba piloto del instrumento se realizó en las provincias de Jujuy y La Rioja.
El censo relevó información relativa a la caracterización de los usuarios y las usuarias; su situación económica, habitacional y cobertura de salud; sobre las salidas y comunicación que realizan; información relativa al consentimiento informado y situación judicial; y también necesidades de las personas, motivos de internación y la duración de la misma.
La información se recabó en 21 jurisdicciones y en esta etapa no se incluyeron las provincias de Santa Cruz; Tierra del Fuego, Antártida e Islas del Atlántico Sur y Formosa por no contar con instituciones monovalentes.
En total se realizaron 181 operativos territoriales de los que participaron más de 750 personas entre trabajadores de la Dirección Nacional de Salud Mental y Adicciones, trabajadores de las jurisdicciones participantes, residentes y voluntarios.
Para acceder al informe ejecutivo del 1º Censo Nacional de Personas Internadas por Motivos de Salud Mental ingresar al siguiente link: www.msal.gob.ar/images/stories/bes/graficos/0000001537cnt-2019-08-01_informe-ejecutivo-censo-salud-mental.pdf
Harvard eligió al Garrahan como el primer hub en Argentina para dictar su programa de investigación clínica
Por primera vez en Argentina se creó un hub para el curso Principles and Practice of Clinical Research (PPCR) -en español, Principios y Práctica en Investigación Clínica– de la mundialmente reconocida Universidad de Harvard. El hub, que comenzó en marzo de este año, se desarrolla en la Oficina de Comunicación a Distancia del Hospital Garrahan y cuenta con el apoyo de Fundación Messi y Fundación Garrahan, quienes otorgaron becas a varias cursantes.
Es el primer año que Argentina participa como centro internacional del programa PPCR de la Harvard School of Public Health en el marco de su división Executive and Continuing Professional Education (ECPE). Este programa, que busca llevar las clases dictadas en Harvard al resto del mundo, se desarrolla en línea y ofrece actividades en vivo donde los estudiantes interactúan con profesores de la universidad estadounidense todas las semanas durante nueve meses.
Actualmente seis pediatras mujeres se encuentran realizando el curso, todas profesionales de entre 27 y 36 años pertenecientes a distintos servicios del Hospital Garrahan. El profesor principal de Harvard para este programa es el neurocientífico Felipe Fregni y la encargada de coordinarlo en Argentina es Marisa Di Santo, jefa del Servicio de Cardiología del Hospital Garrahan. Las estudiantes son: Amparo Sáenz, Mayra Rubiños, Melisa Chaker, Julia Minetto, Érica Stelmaszewski y Sofía Lodos.
Guillermo Chantada, coordinador de Medicina de Precisión del Hospital Garrahan, afirmó que “la medicina avanza día a día por los nuevos descubrimientos que hacemos a través de la investigación clínica, y de esta manera podemos brindar una mejor calidad de vida a nuestros pacientes” y destacó que “si bien en el Garrahan la investigación ya tiene una amplia base con muchos logros, este tipo de programas tan prestigiosos vienen a mejorar y a ampliar los conocimientos y la metodología”.
Por su parte, Juan Manuel Liñares, neurocirujano del Hospital Garrahan, ex alumno del programa y quien hoy es el encargado de supervisarlo en la institución, expresó: “Creo firmemente que este programa cambia la vida de los profesionales, te introduce a la investigación, y además se crean redes de trabajo para el futuro”. Y agregó “entrena sobre diseños clínicos, como evaluar de manera crítica los estudios publicados en las revistas de medicina, si son válidos y aplicados a nuestra población, etc.”.
Asimismo, el presidente de la institución pediátrica, Carlos Kambourian, aseguró que tuvo “la oportunidad de asistir el año pasado a un curso en Harvard dirigido a líderes latinoamericanos de la salud y fue maravilloso por el nivel académico y por las experiencias que pude conocer y compartir. Éste es un vínculo que sin dudas nos permite crecer a ambos, por el fuerte potencial de nuestros profesionales y la calidad de contenidos de Harvard”.
El curso o hub está dirigido al personal de salud interesado en la investigación científica. “El propósito del programa es mejorar la investigación clínica globalmente proveyendo las herramientas necesarias a los participantes que desarrollan sus propias pruebas clínicas. Además de crear una red de trabajo sólida a nuestros estudiantes para que puedan seguir trabajando y colaborando entre ellos en la investigación clínica”, afirmó Felipe Fregni de Harvard sobre los 32 sites internacionales en Latinoamérica, incluido el del Hospital Garrahan.
Este es un ejemplo más del papel preponderante de la investigación en el Hospital Garrahan y de la decisión de alentar permanentemente su desarrollo. El año pasado se firmó un convenio de cooperación con el Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET) que está permitiendo realizar acciones conjuntas para el desarrollo de la investigación científica y tecnológica, y su consecuente aplicación a los tratamientos médicos de alta complejidad que se llevan a cabo en la institución de salud pediátrica.