ACAMI

Quiénes son las 5 científicas argentinas que están cambiando la salud de los humanos y del planeta

Son las biólogas Sandra Díaz y Bibiana Vilá, la bioquímica Raquel Chan, la psicóloga Dévora Kestel, y la climatóloga Carolina Vera.
Cinco mujeres argentinas que están cambiando al mundo
Cinco mujeres argentinas que están cambiando al mundo
Por Valeria Román

El planeta Tierra sufre hoy problemas dramáticos que comprometen el futuro: pérdida de especies de plantas, animales, lenguas y culturas, mayor frecuencia de desastres climáticos extremos, dificultades en la provisión y en el acceso a los alimentos, y discriminación con las personas que sufren enfermedades. Cinco argentinas que se han formado en universidades públicas del país han realizado descubrimientos científicos y han puesto en marcha proyectos con impacto mundial que podrían ayudar a afrontar los grandes desafíos de la humanidad.

A quién seguir en 2019: Sandra Díaz

Sandra Díaz, la científica cordobesa se encuentra dentro de un grupo de elite que representa al 1% de científicos más citados y referidos del planeta dentro de su especialidad, que son los estudios sobre biodiversidad del planeta (IPBES)

Sandra Díaz, la científica cordobesa se encuentra dentro de un grupo de elite que representa al 1% de científicos más citados y referidos del planeta dentro de su especialidad, que son los estudios sobre biodiversidad del planeta (IPBES).

 

Desde niña, Sandra Díaz disfruta al entender a las plantas. Cuando se recibió de bióloga en la Universidad Nacional de Córdoba (UNC), sabía que quería dedicarse a la investigación, y amplió su foco a todas las especies del planeta, a los ecosistemas en los que viven, y a las interacciones en los diferentes climas. En 2007, formó parte del Grupo Intergubernamental de Expertos sobre el Cambio Climático que ganó el Premio Nobel de la Paz.

Recientemente, la prestigiosa revista Nature destacó a Díaz como una de las científicas que hay que seguir en 2019. Con un equipo de 150 personas, la doctora lideró la realización del informe de la Plataforma Intergubernamental sobre Biodiversidad y Servicios Ecosistémicos (IPBES, por su nombre en inglés), que le dirá a más de 100 gobiernos del mundo cuál es el estado actual de la biodiversidad después de revisar las evidencias científicas disponibles. Servirá para que los responsables políticos tomen decisiones.

“Será el primer informe intergubernamental sobre el estado de los ecosistemas del mundo y qué significa para la vida de las personas hoy”, contó Díaz a Infobae. Tiene un enfoque interdisciplinario: en el equipo, participan ecólogos, economistas, ciencias sociales, y ciencias políticas. “Otro aspecto novedoso del informe es que incorpora información de los conocimientos locales, aportado por comunidades indígenas y por comunidades de campesinos”, subrayó. Hasta ahora, las políticas públicas sobre ecosistemas han sido dominadas por los paradigmas de las ciencias naturales y económicas.

Aun con su trabajo global, Díaz no pierde su interés por el ambiente más cercano. Es investigadora superior en el Instituto Multidisciplinario de Biología Vegetal, que depende del Conicet y la UNC, y hace diferentes estudios como indagar sobre las percepciones de la biodiversidad en comunidades de Córdoba. Sobre la situación de las mujeres en las ciencias dijo: “Por décadas, las mujeres tuvieron un rol de apoyo y en bambalinas. Hoy el rol de las mujeres está más visibilizado. Tenemos que ir a la vanguardia del pensamiento original”.

Cuidado de las vicuñas con impacto económico y social: Bibiana Vilá

Bibiana Vilá recuperó el modo de esquilar de las vicuñas y contribuyó al desarrollo social y económico de la Puna, con un modelo que fue reconocido internacionalmente. (Yanina Arzamendia)

Bibiana Vilá recuperó el modo de esquilar de las vicuñas y contribuyó al desarrollo social y económico de la Puna, con un modelo que fue reconocido internacionalmente. (Yanina Arzamendia)

 

Otra científica argentina que integra la Plataforma IPBES es la bióloga Bibiana Vilá, quien se formó en la Facultad de Ciencias Exactas y Naturales de la Universidad de Buenos Aires (UBA). Tras graduarse, Vilá se fue como mochilera al Norte argentino, Bolivia y Perú, y quedó conmovida con las culturas locales. Como investigadora del Conicet, investigó la biología de la reproducción de las vicuñas. Hizo descubrimientos, publicó sus trabajos, y les mejoró tanto la vida a las vicuñas como a las comunidades humanas que viven cerca.

Con su equipo que está integrado por Yanina Arzamendia y otros investigadores, Vilá recuperó, revalorizó y adaptó el “Chaku” -que era el modo de manejar a los animales que tenían las comunidades hace más de 500 años- a las modernas prácticas de bienestar animal. Esa adaptación permitió que los pobladores pudieran obtener la valiosa fibra de las vicuñas con la esquila, sin matar ni dañar a los animales. “Hoy donde hay chakus, no hay caza furtiva porque los propios pobladores cuidan a las vicuñas, que ahora tienen más espacio y aumentan sus poblaciones. La fibra obtenida de cada vicuña queda en las cooperativas o las comunidades, siempre en manos del poblador local”, comentó la doctora Vilá a Infobae. En 2014, la bióloga ganó el Premio Midori, otorgado por la Convención de Diversidad Biológica de Naciones Unidas y la Fundación AEON de Japón.

La mujer que impulsó el primer trigo transgénico del mundo: Raquel Chan

Raquel Chan estudió en la Universidad de Jerusalem y en la Universidad Nacional de Rosario. Desarrolló el trigo y la soja transgénicos resistencia a la sequía. Servirán para aumentar los rindes de los cultivos y ya se demostró que son seguros para el consumo humano y animal. En la foto, Chan y su equipo del Conicet

Raquel Chan estudió en la Universidad de Jerusalem y en la Universidad Nacional de Rosario. Desarrolló el trigo y la soja transgénicos resistencia a la sequía. Servirán para aumentar los rindes de los cultivos y ya se demostró que son seguros para el consumo humano y animal. En la foto, Chan y su equipo del Conicet.

 

En la provincia de Santa Fe, Raquel Chan empezó en 1994 a estudiar los mecanismos de defensa que despliegan las plantas ante factores adversos, como los cambios de temperatura o el ataque de plagas. Un mecanismo es el cierre de sus poros, por el cual se evita la transpiración en momentos de falta de agua. Pero eso afecta lamentablemente también la fotosíntesis. Para los productores agropecuarios es un problema: porque le bajan los rindes de los cultivos.

Después de años de hacer investigación, la doctora Chan, que trabaja en la Universidad Nacional del Litoral, identificó mecanismos moleculares en el girasol que le ayudan a ser más resistentes a la sequía. Con su equipo, desarrolló las primeras variantes de soja y trigo que son resistentes a la sequía en el mundo. Para el caso de la soja, utilizó a la bacteria Agrobacterium, que permitió al grupo de científicos introducir genes del girasol dentro de la planta. Para el trigo, usó la técnica biolística, por la cual el equipo de Chan propulsó los genes de interés dentro de las células de trigo.

A través de la asociación entre el Conicet y la empresa privada Bioceres, el conocimiento aportado por el equipo de Chan hoy puede tener un impacto social y económico mundial. “Ya se hicieron todos los estudios sobre las plantas de soja y de trigo con genes del girasol”, contó Chan a Infobae. El rinde de las plantas resistentes a la sequía es mayor si se las compara con las plantas no transgénicas, según publicaron recientemente en la revista Journal of Experimental Botany. También son seguras para consumo animal y humano.

El trigo H4HB4 y la soja H4HB4 (sus nombres técnicos) ya fueron aprobadas por el SENASA y la CONABIA, que son los organismos públicos que se ocupan de la seguridad alimentaria y de los cultivos producidos por biotecnología respectivamente. “El gen que se le agrega al trigo o a la soja proviene del girasol que ya era consumida sin problemas”, afirmó la investigadora. En realidad, Chan se ocupó de realizar “evolución asistida”: le dio la herramienta del girasol a otras plantas que no la tenían para resistir a la sequía.

Cuidar el clima con participación ciudadana: Carolina Vera

Carolina Vera, la climatóloga que investiga en la UBA y el Conicet y forma parte de los cuerpos directivos del Panel Intergubernamental de Cambio Climático. Publicó informes sobre las emisiones contaminantes generadas por las actividades humanas que llevaron al cambio climático de la Tierra

Carolina Vera, la climatóloga que investiga en la UBA y el Conicet y forma parte de los cuerpos directivos del Panel Intergubernamental de Cambio Climático. Publicó informes sobre las emisiones contaminantes generadas por las actividades humanas que llevaron al cambio climático de la Tierra.

 

El pronóstico para las próximas semanas en la ciudad o el impacto de fenómenos extremos, como sequías e inundaciones, en el mundo viene preocupando a Carolina Vera desde hace décadas. Es directora del Instituto Franco-Argentino de Estudios del Clima y sus impactos, profesora de la Facultad de Ciencias Exactas y Naturales de la UBA e investigadora principal del Conicet. Desde 2015, es vicepresidente del grupo de trabajo del Panel Intergubernamental de Cambio Climático (IPCC) que se dedica monitorear cambios en los gases de efecto invernadero y aerosoles en la atmósfera; los cambios observados en las temperaturas del aire, la tierra y el mar, la lluvia, los glaciares y las capas de hielo, los océanos y el nivel del mar, entre otras cuestiones del planeta.

Recientemente, Vera publicó un artículo en la revista Nature en el que reconoce el valor del conocimiento de la gente que vive en la cuenca del Río Matanza, en el Conurbano. Hizo investigaciones en las que las personas de esa zona colaboraron para comprender mejor el pasado y el futuro de las lluvias. Escucha a los productores agropecuarios y acepta trabajar con antropólogos para evaluar mejor los riesgos de los desastres y la vulnerabilidad social. ¿El beneficio? Aportar pronósticos más tempranos para que desde los gobernantes hasta los ciudadanos en general puedan tomar medidas a tiempo para protegerse, cuidar las instalaciones, y el ambiente.

Contra la discriminación de los pacientes mentales: Dévora Kestel

Dévora Kestel: desde que se recibió como psicóloga se comprometió para trabajar por los derechos de las personas con trastornos mentales. Es la primera mujer que dirige el Departamento de Salud Mental y Abuso de Sustancias de la OMS

Dévora Kestel: desde que se recibió como psicóloga se comprometió para trabajar por los derechos de las personas con trastornos mentales. Es la primera mujer que dirige el Departamento de Salud Mental y Abuso de Sustancias de la OMS.

 

Desde hace dos meses atrás, Dévora Kestel es la primera mujer en ocuparse de la salud mental y abuso de sustancias dentro de la Organización Mundial de la Salud, en Suiza. Es psicóloga egresada de la Universidad Nacional de La Plata, y ganó el cargo en la OMS por concurso, después de trabajar décadas para hacer que el mundo escuche e integre a las personas con padecimientos mentales, como la esquizofrenia, el trastorno bipolar o la depresión, que producen más de un tercio de la discapacidad total en Américas. Sin embargo, sólo el 2% del presupuesto de salud de los países se destina a la prevención y el tratamiento de estos trastornos.

En diálogo por teléfono con , Kestel contó sus planes de trabajar para derribar la estigmatización de las personas con trastornos mentales y las tasas de suicidios en el mundo. “Por décadas, se pensó que los pacientes eran locos que había que encerrar en los manicomios. Hoy se sigue usando a los trastornos mentales como insultos. Sin embargo, se debería pensar que los problemas de salud mental puede afectar a todos. Desde la niñez, se debería hablar más sobre estos temas para que cada uno pueda acudir a tiempo a la asistencia médica y no discriminar a los pacientes. El mundo necesita más tolerancia a la diversidad”.

Cuando se recibió como psicóloga, visitó a los pacientes del Hospital Alejandro Korn de la localidad de Melchor Romero, en el partido de La Plata. Aún recuerda las condiciones de abandono y pobreza que sufrían los pacientes en ese momento. Cuando viajó a otros países, como Italia, pudo observar que había otras formas de atender la salud mental, y se comprometió con el trabajo por los derechos humanos de los pacientes. Trabajó en Kosovo y en Albania para crear equipos de atención en salud mental, que contemplaron la complejidad de los problemas. “Me metí en el tema para que cambie una injusticia de base hacia las personas con padecimientos mentales. Honestamente, ¿por qué una persona que está sufriendo un padecimiento tiene también que soportar hostigamiento y castigo por parte de la sociedad?”

Fuente: www.infobae.com

Exigen a redes sociales detener propagación de mentiras contra vacunas

Facebook ya anunció que no permitirá contenidos antivacunas en búsquedas o recomendaciones

Vacunación
El año pasado aumentaron en 30 por ciento los casos de sarampión en el mundo, entre otras causas, por el auge de los movimientos antivacunas.

La Academia Americana de Pediatría, una organización que agremia a más de 66.000 pediatras en todo Estados Unidos, acaba de exigirle a Facebook, Google y Pinterest que detengan la propagación de información falsa sobre las vacunas en internet.

La petición surge a raíz del alarmante incremento de brotes de sarampión, virus que había sido erradicado en ese país en el 2000 gracias a los programas de vacunación pero que, justamente, ha reaparecido en los últimos años debido a falsos mitos y creencias populares sobre las vacunas. Incluso, las autoridades sanitarias de Estados Unidos estiman que el porcentaje de niños sin vacunar se ha cuadruplicado desde 2001, y que hoy, más de 100,000 bebés y niños pequeños no han recibido ningún tipo de vacuna.

No en vano, la Organización Mundial de la Salud (OMS) recientemente incluyó la reticencia ante las vacunas como una de las 10 principales amenazas para la salud en el mundo en 2019.

Nuestros peores temores se están materializando a medida que los brotes de sarampión se extienden por todo el país (…). Las vacunas son seguras, las vacunas son efectivas y las vacunas salvan vidas. Sin embargo, las teorías largamente desacreditadas que afirman lo contrario proliferan en internet (…) Los informes demuestran que hay padres que han sido atraídos con anuncios y publicaciones en redes sociales y en la web patrocinadas por grupos marginales, con la intención de engañarlos durante un momento clave de vulnerabilidad en sus vidas (…) Estoy profundamente preocupado por la elevación del contenido engañoso en YouTube y en la búsqueda de Google porque en un tema como las vacunas, la desinformación puede ser mortal”, escribió el presidente de la Academia Americana de Pediatría, Kyle Yasuda, en tres cartas públicas separadas que se enviaron a los gigantes de la tecnologìa esta semana.

En las cartas, Yasuda también aclara que, si bien los pediatras son conscientes de que internet y las redes sociales se han convertido en una importante fuente de información para los padres, que acuden a foros y webs en busca de datos para tomar decisiones sobre la salud de sus hijos, también se están convirtiendo en un enorme caldo de cultivo para la propagación de noticias falsas y desinformación sobre la efectividad de las vacunas.

Y es que en internet hay cientos de webs promoviendo con gran efectividad el mensaje antivacuna, con la ayuda ocasional de influencers y famosos. Por mencionar solo un par de ejemplos, existen grandes grupos antivacunas como Stop Mandatory Vaccination, con más de 153,000 miembros, o Vitamin C Agains Vaccine Damage, un grupo que asegura que las altas dosis de esta vitamina pueden “curar” a las “víctimas” de las vacunas, difunden desde esos perfiles mitos y falsedades nocivos para la salud pública.

De hecho, un estudio realizado en 2013 encontró que aproximadamente el 70 por ciento de los padres que dudan de las vacunas tenían al menos un contacto en sus redes sociales que los estaba disuadiendo de seguir los programas de vacunación estándar, lo que sugiere que esas voces y conversaciones pueden ser muy influyentes.

“Redes sociales como Facebook, Youtube o Whatsapp deberían dar prioridad a lidiar con las amenazas a la salud pública cuando se comparten falsedades o desinformación”, dijo en declaraciones a The Guardian Wendy Sue Swanson, portavoz de la Academia Americana de Pediatría.

Por su parte, Juan A. Dumois, pediatra en el Departamento de Enfermedades Infecciosas del Johns Hopkins All Children’s Hospital, dijo a Univision Noticias que “aunque la información científica que confirma la seguridad de las vacunas está disponible, los grupos antivacunas a menudo tratan de contrarrestar esto con teorías de la conspiración que aseguran que los médicos y fabricantes tratan de obtener ganancias personales. Como ocurre con la mayoría de las teorías de la conspiración, no tienen ningún fundamento. Pero su existencia es suficiente para hacer dudar a los padres”, puntualizó Dumois.

Reacciones y medidas

Luego de recibir la carta, las empresas empezaron a tomar medidas sobre el asunto.

Facebook no permitirá que aparezcan contenidos contra las vacunas en búsquedas o recomendaciones en esa red social o Instagram, y rechazará los anuncios que contengan información errónea sobre las vacunas, según informó a través de un comunicado. Además, está contemplando promocionar la información de las organizaciones de expertos en vacunas en los primeros resultados de las búsquedas relacionadas, un paso más allá de su táctica habitual de eliminación de la información errónea.

Por su parte, YouTube, de Google, desactivó la opción que permite que los videos contra la vacunación perciban dinero a partir de sus anuncios mientras que Pinterest prohibió el contenido por completo.

Fuente: www.eltiempo.com

Nación y Mendoza avanzan en la implementación de la ley nacional de salud mental

A partir de un plan de trabajo diagramado conjuntamente se implementarán acciones para fortalecer la red atención de la salud mental en la provincia.


La Secretaría de Gobierno de Salud y el Ministerio de Salud y Desarrollo Social de Mendoza firmaron un acuerdo para avanzar en la implementación de la Ley Nacional de Salud Mental Nº 26.657 en la provincia a través de acciones que garanticen una atención con perspectiva de derechos, integral y comunitaria.

El acto, que se desarrolló en la provincia cuyana, contó con la presencia del titular de la Dirección Nacional de Salud Mental y Adicciones, Luciano Grasso, y de la ministra de Salud y Desarrollo Social de Mendoza, Elisabeth Crescitelli.

Las acciones acordadas tienen como objetivo fortalecer el abordaje de la salud mental en los centros de salud, ampliar el número de hospitales generales que brinden atención a estas problemáticas y avanzar en la transformación de los dos hospitales monovalentes públicos que funcionan actualmente en Mendoza.

En este sentido, Grasso afirmó que Mendoza “viene avanzando en diferentes puntos que contiene la Ley. Por un lado, que el abordaje de la Salud Mental sea en el primer nivel de atención con los equipos de salud familiar y comunitaria. Otro punto importante, y en el cual Mendoza ha avanzado mucho, es que los hospitales generales aborden los padecimientos mentales, tanto en las guardias como en la internación”.

Por su parte, Crescitelli manifestó que “todos los equipos de salud provinciales están proponiendo diferentes herramientas para abordar esta temática en cada rincón de la provincia, donde se ha logrado que el 90 por ciento de los hospitales tenga camas en salud mental y equipos interdisciplinarios, así como en los centros de salud cabecera”.

Para consolidar este proceso, la Secretaría de Gobierno de Salud otorgó un subsidio de 450 mil pesos al Hospital Carlos Saporiti de la localidad de Rivadavia para la ampliación y mejora del espacio destinado a la internación por situaciones de crisis por motivos de salud mental.

Otra de las iniciativas que se articuló para fortalecer el abordaje comunitario es la conformación de Equipos de Apoyo Psicosocial – EAPS –, quienes podrán tratar las problemáticas prevalentes en salud mental como son la depresión, ansiedad, conductas auto lesivas, trastornos severos y consumos problemáticos. Estos equipos, que se desarrollarán con los recursos humanos de la provincia, forman parte de la Estrategia de Salud Familiar y Comunitaria que, en el marco de la Cobertura Universal de Salud (CUS), apunta a garantizar la real cobertura de salud que implica no solo el acceso a los servicios sino también la continuidad de atención y cuidado de forma efectiva, integral y equitativa.

Los primeros EAPS comenzarán a funcionar en la localidad de Guaymallén, luego se planifica desarrollarlos en Luján de Cuyo y una posterior extensión territorial de acuerdo a las prioridades diagnosticadas por la provincia. De forma paralela la cartera sanitaria nacional acompañará en la formación de los recursos humanos locales a través de la implementación de capacitaciones sobre salud mental comunitaria para los profesionales no especializados.

La Ley Nacional de Salud Mental establece que las internaciones deben realizarse en los hospitales generales, ser transitorias, lo más breves posible y con exclusivo carácter terapéutico. En ese sentido, Grasso explicó que para lograr esto “se debe trabajar en adecuar y transformar los servicios de salud de forma tal que se garantice un abordaje temprano de los padecimientos, un acompañamiento y continuidad de cuidados de las personas y una oferta de atención territorial y comunitaria que les garantice la posibilidad de superar la situación manteniendo sus vínculos afectivos”.

Durante la firma del convenio también se acordaron las acciones a seguir para continuar con la transformación de los hospitales monovalentes provinciales “El Sauce” y “Dr. Carlos Pereyra”, donde se está avanzando en los procesos de externación de los pacientes y refuncionalización de los recursos hacia los dispositivos comunitarios.

“Estamos ante un cambio de paradigma donde el hospital El Sauce está externando pacientes y el hospital Pereyra aporta los conocimientos de sus profesionales, ya que estos se trasladan y capacitan a equipos de atención primaria. Se busca que todos los profesionales que trabajan en Salud estén capacitados para mirar al sujeto desde un abordaje integral y cumplir con la red de complejidad creciente pero sobre todo respetar el lugar de origen que tenga ese paciente”, puntualizó la funcionaria mendocina.

Salud mental

2019 comenzó con cifras récord de donación de órganos

En lo que va del año, se realizaron en el país 263 trasplantes a personas que se encontraban en lista de espera. En el Día Internacional del Trasplante de Órganos y Tejidos, la Casa Rosada amaneció con una bandera con el rostro de Justina Lo Cane como un recordatorio a la sociedad de la importancia de este acto altruista
Las cifras ya ubican al presente año un 30% por encima que el mejor año histórico anterior, que había sido 2012 (Getty Images)
Las cifras ya ubican al presente año un 30% por encima que el mejor año histórico anterior, que había sido 2012 (Getty Images)

Las cifras crecientes de donación de órganos en el país parecen ser un ejemplo cabal de aquello de “persevera y triunfarás”. Es como si el resultado de años de trabajo en el tema estuviera dando sus frutos. En el medio, el año pasado el Congreso sancionó lo que se conoció como “ley Justina”, que dispuso que todas las personas mayores de 18 años sean donantes de órganos o tejidos, salvo que en vida dejen constancia expresa de lo contrario.

El proyecto que recibió voto unánime en ambas cámaras estuvo inspirado en el caso de Justina Lo Cane, la niña de 12 años que había muerto en noviembre de 2017 en la Fundación Favaloro mientras aguardaba un trasplante de corazón.

Fue la misma Justina quien inspiró la iniciativa de la Casa Rosada, que hoy, en conmemoración del Día Internacional del Trasplante de Órganos y Tejidos amaneció con una bandera con una foto de la menor “como homenaje a todos los donantes de órganos, a sus familias, y a los profesionales de la salud y el Incucai que han salvado miles de vidas hasta la fecha. Y también como un recordatorio para toda la sociedad de la importancia que tiene la donación de órganos y tejidos”.

Las cifras de lo que va de 2019 ya ubican al presente año un 30% por encima que el mejor año histórico anterior, que había sido 2012

Las cifras ya ubican al presente año un 30% por encima que el mejor año histórico anterior, que había sido 2012.

Cabe destacar que la Argentina es país referente en Latinoamérica en donación y trasplante de órganos. En los últimos diez años el sistema argentino de trasplante concretó 18.322 trasplante de órganos, 14.452 provenientes de donantes cadavéricos y 3.870 provenientes de donantes vivos. Por otra parte se realizaron 10.966 trasplantes de córneas.

En lo que va de 2019, el trasplante renal se ubica a la cabeza de las intervenciones, con 169 casos (Getty Images)

En lo que va de 2019, el trasplante renal se ubica a la cabeza de las intervenciones, con 169 casos (Getty Images)

La historia del trasplante en el país comenzó a fines de los años 70, cuando surgió la normatización de la actividad con los trasplantes renales a cargo del equipo del doctor Lanari. A principios de los 80, con la consolidación de un marco regulatorio y el control de la inmunosupresión, se pusieron en marcha los programas de trasplante hepático y cardíaco en forma sistemática.

La concreción del trasplante es posible gracias a la sociedad representada en el acto de donar, a la intervención de los profesionales y trabajadores de la salud de todo el país y al trabajo de los organismos provinciales de procuración.