ACAMI

Vacuna Covid-19: Johnson & Johnson inicia estudio final con 60 mil voluntarios y Argentina participa

Iniciaron los ensayos en fase III en EEUU y Bélgica. Testearán un esquema de una sola dosis, lo que podría facilitar la distribución. Esperan los primeros resultados a principios de 2021.

Johnson & Johnson, desde su compañía farmacéutica Janssen, inició el miércoles una prueba final en 60.000 personas de una vacuna contra la Covid-19 de inyección única, que potencialmente simplificaría la distribución de millones de dosis en comparación con los principales rivales que usan dos dosis. La empresa ya había anunciado previamente que Argentina participará.

La compañía espera los resultados del ensayo de fase III para fines de año o principios del próximo, dijo el doctor Paul Stoffels, director científico de J&J, en una conferencia de prensa conjunta con funcionarios de los Institutos Nacionales de Salud y del gobierno del presidente Donald Trump.

Las vacunas rivales de Moderna Inc, Pfizer Inc y AstraZeneca requieren dos inyecciones separadas por varias semanas, lo que las hace mucho más difíciles de administrar.

“Los beneficios de una vacuna de inyección única son potencialmente profundos en términos de campañas de inmunización masiva y control de la pandemia global”, aseveró el doctor Dan Barouch, investigador de vacunas de Harvard que ayudó a diseñar la vacuna COVID-19 de J&J.

Stoffels dijo que J&J publicaría un protocolo de estudio detallado para su ensayo de fase 3 el miércoles en el sitio web de la compañía, uniéndose a los otros tres fabricantes de vacunas que han puesto a disposición estos planes de estudio en las últimas semanas después de los pedidos de mayor transparencia en los ensayos. Y agregó que J&J comenzó la prueba de fase 3 después de ver resultados positivos en su prueba de fase 1/2 en Estados Unidos y Bélgica.

La prueba de última etapa de J&J utilizará hasta 215 sitios en los Estados Unidos, Sudáfrica, Argentina, Brasil, Chile, Colombia, México y Perú. La compañía planea fabricar hasta mil millones de dosis en 2021, y más después de eso, dijo Stoffels.

El objetivo del ensayo es probar si la vacuna puede prevenir la Covid-19 de moderado a grave después de una sola dosis, pero también analizará si la vacuna puede prevenir una enfermedad grave que requiera intervención médica y si puede prevenir casos más leves de la enfermedad.

Stoffels predice que se necesitarán de seis semanas a dos meses para inscribirse en el ensayo, y dijo que la compañía espera obtener una respuesta sobre si la vacuna funciona “a finales de año o principios del próximo”.

No está claro qué tan rápido la compañía podría obtener la aprobación regulatoria, pero J&J planea fabricar dosis antes de la aprobación, por lo que podría comenzar la distribución rápidamente.

|Fuente: Infobae

Ginés González García presentó el test de antígenos para COVID-19

A través de la nueva herramienta se obtendrá el resultado entre 15 y 20 minutos. La ventaja de estas pruebas es que no requieren ningún equipamiento especial, tanto para el procesamiento de las muestras, como para la evaluación y lectura de sus resultados.

En lo que constituye una nueva etapa de la estrategia territorial de respuesta a la pandemia de COVID-19, el titular de la cartera sanitaria nacional, Ginés González García, presentó hoy las pruebas de antígenos para SARS-CoV-2 que permitirán obtener un resultado entre 15 a 20 minutos en personas que presenten síntomas compatibles a la enfermedad COVID-19.

“Lo que presentamos hoy es la aplicación de una innovación para acelerar y mejorar la potencialidad del operativo DETeCTAr, que consiste en salir a buscar a los presuntos enfermos con el fin de identificarlos rápidamente para, primero que nada, tratarlos y por sobre todo interrumpir la cadena de contagios”, dijo González García durante la presentación que se realizó durante los operativos del DETeCTAr que se están realizando en las localidades bonaerenses de Florencio Varela y Quilmes.

Según el ministro, con esta tecnología aplicada a los operativos “el resultado está en el momento, de manera tal que la persona que da positivo comienza con el aislamiento. Así, se favorece la detección precoz y el aislamiento”, a la vez que contribuirá a aliviar la tarea de los laboratorios de biología molecular de las diferentes jurisdicciones del país.

23-09-20 ggg antigenos 1

González García aseguró que las acciones de búsqueda de casos activos se volverán más masivas, en especial en las jurisdicciones con mayor número de casos.

Las pruebas de antígenos para SARS-CoV-2, de las cuales en principio el Ministerio de Salud de la Nación adquirirá quinientos mil (500.000) tests, permiten la detección específica de ciertas proteínas virales en muestras obtenidas a través de hisopados nasofaríngeos.

Otra de las ventajas de esta tecnología es que facilitan el acceso al diagnóstico virológico sin necesidad de equipamiento de alta complejidad.

“Lo que estamos haciendo es aplicar por primera vez en Argentina una tecnología de última generación que mundialmente se empezó a utilizar hace 20-25 días”, destacó el ministro.
Por todas estas características, las pruebas de antígenos son ideales para ser utilizadas en abordajes de Puntos de Atención para la evaluación sistemática y simultánea de un gran número de individuos, permitiendo, mayor celeridad en los testeos.

En el país, actualmente hay aproximadamente seis tests de antígenos cuyo uso ha sido autorizado por la Administración Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnología Médica (ANMAT) cuya sensibilidad oscila entre el 85 y el 95 por ciento, dependiendo de la tecnología utilizada para su desarrollo, y su especificidad entre el 94 y el 100 por ciento.

Durante la presentación, el ministro de Salud de la Nación estuvo acompañado por su par de la provincia de Buenos Aires, Daniel Gollan y por el intendente de Florencio Varela, Andrés Watson; la intendenta de Quilmes, Mayra Mendoza; los secretarios de la cartera sanitaria nacional de Acceso, Carla Vizzotti; y de Calidad, Arnaldo Medina; y autoridades locales.

23-09-20 ggg antigenos

 

23-09-20 ggg antigenos 2

|Fuente: www.argentina.gob.ar