ACAMI

Reglamentan la “Ley Silvio” para proteger al personal de salud.

La iniciativa crea un Programa de Protección al Personal de Salud ante la pandemia de coronavirus.

La medida, impulsada por el jefe del Interbloque Federal, Eduardo “Bali” Bucca, médico de profesión, declara de interés nacional la protección de la vida y la salud del personal sanitario durante la epidemia de Covid-19.

Su objetivo principal es la prevención del contagio de coronavirus “entre el personal de salud que trabaje en establecimientos de salud de gestión pública o privada, y entre los trabajadores y voluntarios que presten servicios esenciales durante la emergencia sanitaria”.

Además, establece medidas de bioseguridad en establecimientos de salud, en las áreas específicas dedicadas al tratamiento de casos de Covid-19, así como también protocolos de salud obligatorios, guías de práctica de manejo y uso de insumos para minimizar los riesgos de contagio.

También en su artículo cuarto propone que “sean los trabajadores de menor edad quienes estén a cargo, de forma prioritaria, de la atención de casos sospechosos, toma de muestras, atención y tratamiento de pacientes de Covid-19”, a fin de reducir riesgos entre el personal de mayor edad y más vulnerable al virus.

Por último, se establece la obligatoriedad de la realización de capacitaciones para todo el personal de salud. En caso de aprobarse, la ley tendrá vigencia mientras dure la emergencia sanitaria por el coronavirus.

La “Ley Silvio” recibe su nombre en honor al primer trabajador de salud fallecido por Covid-19 en Argentina, el pasado 18 de abril.

El enfermero Silvio Cufré.    

El enfermero Silvio Cufré.

Silvio Cufré tenía 47 años, era enfermero y trabajaba en el Instituto Médico Brandsen, en la provincia de Buenos Aires.

Ese centro de salud del municipio de San Vicente es investigado por la Justicia por irregularidades y violación del protocolo sanitario, tras los primeros casos de coronavirus. Allí, fallecieron el padre y el abuelo del jugador de fútbol, Walter Montillo, pacientes de Cufré, quien los atendió sin saber que tenían coronavirus.

| Fuente: www.ambito.com

Coronavirus: Oxford dice que efectos adversos en ensayos de AstraZeneca no estarían relacionados a la vacuna

Información General

Un documento publicado por la Universidad consideró “poco probable y sin pruebas suficientes” de que esas enfermedades estuvieran asociadas con la vacuna.

Los eventos adversos que llevaron a frenar los ensayos de la potencial vacuna para el COVID-19 de AstraZeneca Plc quizás no estuvieron asociados a la vacuna en sí, según un documento publicado por la Universidad de Oxford.

Los ensayos globales de la vacuna de la farmacéutica, que desarrolla con investigadores de Oxford, fueron suspendidos el 6 de septiembre, después de que un participante británico de los estudios tuvo un efecto secundario grave que se pensó podría ser un desorden inflamatorio espinal llamado mielitis transversa.

Las revisiones de seguridad comenzaron cuando voluntarios de la candidata a vacuna, llamada AZD1222 o ChAdOx1 nCoV-19, desarrollaron síntomas neurológicos inexplicables que incluyeron debilidad de las extremidades o cambios en la sensibilidad.

“Después de una revisión independiente, se consideró poco probable que estas enfermedades estuvieran asociadas con la vacuna o no hay pruebas suficientes para decir con certeza que las enfermedades estaban relacionadas con la vacuna”, según el documento. (https://bit.ly/2FDHoEN)

Los ensayos de la vacuna se reanudaron en Gran Bretaña, Brasil y Sudáfrica, pero aún no en Estados Unidos.

AstraZeneca y la Universidad de Oxford no respondieron de inmediato a las solicitudes de comentarios de las agencias intrenacionales de noticias.

AstraZeneca es el socio industrial de la universidad británica de Oxford y su vacuna es una de las más avanzadas en el mundo occidental.

Ya ha sido probada en decenas de miles de voluntarios en el Reino Unido, Brasil, Sudáfrica y -desde el 31 de agosto- también en Estados Unidos, en la llamada fase tres de los ensayos clínicos, la última antes de confirmar su seguridad y eficacia.

AstraZeneca es una de las nueve empresas que se encuentran actualmente en ensayos de fase 3 para sus candidatas a vacunas.

| Fuente: www.ambito.com

El director de AstraZeneca habló sobre la vacuna contra el Covid-19: “Todavía podríamos tenerla para finales de este año o principios del próximo”

Pascal Soriot dijo que dependerá de la rapidez con que los reguladores autoricen la reanudación de las pruebas, suspendidas el martes debido a la enfermedad por ahora “inexplicada” de un voluntario.

Una voluntaria en un ensayo para una vacuna contra el coronavirus en Sudáfrica (REUTERS/Siphiwe Sibeko)               Una voluntaria en un ensayo para una vacuna contra el coronavirus en Sudáfrica.

El gigante farmacéutico británico AstraZeneca afirmó el jueves que la vacuna contra el covid-19 que está desarrollando con la universidad de Oxford podría aún estar disponible a finales de este año, a pesar de que los ensayos clínicos se hayan pausado.

“Todavía podríamos tener una vacuna para finales de este año o principios del próximo”, dijo el director ejecutivo del grupo, Pascal Soriot, en una conferencia en línea, precisando que dependerá de la rapidez con que los reguladores autoricen la reanudación de las pruebas.

El proyecto de Oxford-AstraZeneca, uno de los proyectos en estado más avanzado y que despierta grandes expectativas, vio sus ensayos clínicos interrumpidos el martes debido a la enfermedad por ahora “inexplicada” de un participante. Según trascendió, se trata de mielitis transversa, una inflamación de la médula espinal.

Se está analizando ahora si esto puede corresponder a un efecto secundario de la vacuna y las autoridades reguladoras no autorizarán la reanudación de la investigación hasta que no se haya descartado.

AstraZeneca reconoció el miércoles que ya se había producido una interrupción hace unos meses por un caso similar, pero los ensayos pudieron reanudarse con bastante rapidez.

“En AstraZeneca ponemos la ciencia, la seguridad y los intereses de la sociedad en el centro de nuestro trabajo. Esta pausa temporal es la prueba de que seguimos esos principios, mientras un único caso en uno de nuestros centros de ensayo es evaluado por un comité de expertos independientes”, afirmó Soriot.

“Ese comité nos guiará en cuanto a la fecha en que los ensayos podrían reiniciarse, para que podamos continuar nuestro trabajo lo antes posible”, agregó.

La vacuna candidata de AstraZeneca es una de las nueve en todo el mundo que se encuentran actualmente en ensayos en humanos de fase 3 en etapa tardía.

En los Estados Unidos, la compañía comenzó a inscribir a 30.000 voluntarios en docenas de sitios el 31 de agosto, y se están probando grupos más pequeños en Brasil y en otras partes de América del Sur.

La vacuna, llamada AZD1222, utiliza una versión debilitada de un adenovirus común que causa el resfriado diseñado para codificar la proteína de pico que usa el nuevo coronavirus para invadir las células.

(REUTERS/Dado Ruvic/Ilustración)

Después de la vacunación, esta proteína se produce dentro del cuerpo humano, lo que prepara al sistema inmunológico para atacar el coronavirus si la persona se infecta posteriormente.

El director de la organización benéfica de investigación científica del Reino Unido Wellcome Trust, Jeremy Farrar, dijo que a menudo hay pausas en los ensayos de vacunas.

Le dijo a la radio BBC en una entrevista que la pausa demostraba la importancia de realizar ensayos de vacunas de manera adecuada, con supervisión independiente y la participación del regulador.

“Al final, el público debe tener absoluta confianza en que estas vacunas son seguras y, por supuesto, efectivas, y al final, con suerte, se pondrá fin a la pandemia”, agregó.

El principal asesor científico de Gran Bretaña, Patrick Vallance, dijo el miércoles que se deberían esperar eventos similares, pero que el progreso en vacunas y terapias fue positivo en general.

“Algunos leerán este año en términos de eficacia y seguridad”, dijo en una conferencia de prensa en Downing Street. “Y creo que hay una posibilidad razonable de que… podamos pensar en la posibilidad de la vacunación el próximo año en algún momento a niveles más altos”.

El secretario de Salud del Reino Unido, Matt Hancock, también dijo que la pausano era necesariamente” un revés, y dijo que recientemente se produjo una pausa similar, pero que “se resolvió sin problemas”.

|Fuente: infobae