ACAMI

Confirman el primer caso de coronavirus argentino

El paciente está en el crucero japonés en cuarentena

Las autoridades japonesas confirmaron que un argentino integra la lista de los 41 nuevos infectados de coronavirus que están en el crucero declarado en cuarentena y amarrado en la ciudad de Yokohama desde el miércoles. Además de ser este el primer caso positivo de un ciudadano argentino, es el primer caso de contagio latinoamericano de la enfermedad, que ya se cobró 636 vidas en China, con 31.161 pacientes contagiados.

En las últimas 24 horas se elevó el número de afectados que estaban dentro del crucero a 61: se sumaron 21 japonenses, 8 estadounidenses, 5 australianos, 5 canadienses, un británico y el caso argentino, del que todavía no circularon datos de su identidad. Hay otros siete argentinos entre los pasajeros, pero aún no padecen síntomas. 

Las autoridades habían prohíbido a los viajeros salir de los camarotes hasta que finalizara el período de cuarentena, que se prolongaría al menos hasta el 19 de febrero de no mediar ningún inconveniente. En ese lapso, el argentino había comenzado a experimentar síntomas, por lo que fue sometido a examenes, que más tarde confirmaron el diagnóstico.

“Llegaron los resultados de los 171 tests restantes, de los cuales 41 dieron positivo”, anunció el viernes el ministro de Salud japonés, Katsunobu Kato, con lo que se triplica la cifra inicial de casos. Estos pacientes serán hospitalizados, al igual que los anteriores.

El crucero Diamond Princess había zarpado de Yokohama (Japón) el 20 de enero pasado y pasó por los de Kagoshima y Okinawa, además de Hong Kong, donde subió un pasajero infectado que contagió a los demás. La empresa que administra los viajes del crucero informó que al menos hasta el 19 de febrero los pasajeros no podrán bajar de la embarcación. A bordo del crucero se encuentran más de 3.700 personas (2.666 pasajeros y 1.045 tripulantes) de las cuales 1.281 son japoneses.

Las pruebas se limitaron inicialmente a las personas que presentaban síntomas o que habían estado en contacto con un pasajero que desembarcó en Hong Kong y al que se le diagnosticó la enfermedad. Pero ahora el ministro de Salud dijo que se someterá a tests adicionales a personas vulnerables a bordo, como los ancianos, y a aquellos que tuvieron contacto con los nuevos casos positivos.

De acuerdo a las indicaciones del capitán de la embarcación, los responsables de llevar adelante la cuarentena exigen a los pasajeros que “eviten formar grupos grandes y que mantengan entre ellos al menos un metro de distancia cuando conversan”. 

El sector de la salud privada advierte sobre la grave situación económica de los prestadores

La Unión Argentina de Entidades de Salud presentó un escrito ante el Ministerio de Trabajo para pedir nuevamente la implementación de medidas fiscales. “Los problemas de fondo no fueron solucionados y se agravaron”, expresa la nota.

El sector de la salud privada advierte sobre la grave situación económica de los prestadores
Desde la Unión Argentina de Entidades de Salud (UAS) emitieron un comunicado sobre “la crítica situación por la que atraviesa el sector” y solicitaron al Gobierno nacional la “articulación de acciones de corto alcance que alivien y salvaguarden al sector de la salud”.

Dentro de las medidas solicitadas se encuentran: la no remuneratividad de los aumentos salariales de cualquier naturaleza, que se otorguen por paritarias o decretos del Poder Ejecutivo mientras perdure la Emergencia Sanitaria; la actualización de la detracción del 100% del mínimo no imponible sobre las contribuciones patronales; la reducción del impuesto al cheque, la implementación de una moratoria especial para el sector de la salud y la firma de un acta de compromiso para el tratamiento de esos puntos.

Desde la UAS, explicaron que el año pasado fueron prometidas “una serie de medidas paliativas, pero sólo se cumplió con una de ellas y en forma incompleta”. “Lamentablemente, los problemas de fondo no fueron solucionados y se agravaron, llevándonos a una crisis severa y de características terminales”, añadieron.

En relación al decreto de aumento salarial solidario aprobado en enero pasado, las cámaras opinaron que, “sin dejar de entender su importancia para la economía de nuestros trabajadores, es necesario destacar el impacto negativo que ese aumento provoca en las ya golpeadas economías de las empresas prestadoras de salud”.

“Han pasado más de 17 años de vigencia de la Ley de Emergencia Sanitaria y nuestra extrema situación actual es una muestra fiel de que el Estado no ha podido dar respuestas claras a las necesidades del sector”, manifestó el comunicado y cerró: “Esperamos estar frente al principio del cambio que permita sentar las bases para modificar a conciencia el sistema de salud argentino”.

La presentación se realizó ante el Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad Social, con copia al ministro de Salud, Ginés González García, el jefe de Gabinete, Santiago Cafiero, el superintendente de Servicios de Salud, Eugenio Zanarini, y la titular de la AFIP, Mercedes Marcó del Pont.

Cirugía de epilepsia: un método digital ayuda a identificar la zona donde se originan las crisis en cada paciente

Fue aplicado por especialistas del CONICET en Florencio Varela y arrojó información muy precisa para los médicos que realizan esta operación.

Gráfico que muestra el acoplamiento de frecuencias cerebrales y cómo aumenta en los minutos previos al inicio de la crisis (tiempo 0). Foto: gentileza investigadoras.

Causada por predisposición genética o debido a una lesión cerebral, tumor o por motivos desconocidos, la epilepsia es una alteración de la actividad eléctrica del cerebro cuya manifestación principal son las convulsiones, evidenciadas clínicamente a través de síntomas en las funciones motoras, sensitivas o de la conducta. En Argentina, este trastorno afecta a una de cada cien personas y, aunque en el imaginario social se la cataloga como “incurable”, la realidad es que existen múltiples tratamientos que permiten controlar y en muchos casos detener las crisis que tanto perjudican la calidad de vida de los enfermos. La cirugía es uno de los más interesantes, aunque sólo está indicada para el treinta por ciento de los pacientes: aquellos que padecen una forma llamada “refractaria” que los hace resistentes a la medicación, y de ese grupo no todos están en condiciones de afrontar la intervención.

Como consiste en la extirpación de la zona del cerebro en la que comienzan las crisis convulsivas, la cirugía necesita de estudios rigurosos sobre el comportamiento de la señal eléctrica de las neuronas que permitan identificar el lugar exacto donde se originan, que en general se trata de una pequeña porción de apenas pocos centímetros. “El electroencefalograma (EEG) y la video EEG, junto con la resonancia magnética y una evaluación cognitiva son las herramientas diagnósticas principales que se realizan a los candidatos a esta operación. De todos modos, la búsqueda de métodos que ajusten todavía más el área señalada es un objetivo constante de quienes trabajamos en este terreno”, señala Silvia Kochen, investigadora del CONICET y directora de la Unidad Ejecutora de Estudios en Neurociencias y Sistemas Complejos (ENyS, CONICET-UNAJ-HEC).

Ella y su equipo de trabajo protagonizan una reciente publicación en la revista Scientific Reports en la que describen los resultados de la aplicación de un método digital sobre los registros de treinta crisis epilépticas correspondientes a cinco pacientes del Hospital de Alta Complejidad El Cruce “Dr. Néstor Carlos Kirchner” (HEC), un centro de referencia en el que se realizan alrededor de veinte operaciones de este tipo cada año. “No sólo confirmamos las zonas de origen de las convulsiones que indicaban los datos clínicos, sino que logramos observar los cambios que ocurren antes de que se desaten: alteraciones en los ritmos cerebrales que tienen lugar dentro de los cinco minutos previos y que el resto de los estudios no detecta”, explica Nuria Cámpora, neuróloga del HEC y primera autora del estudio, del que participó siendo becaria del CONICET.

Las neuronas se comunican entre sí a través de pequeños impulsos eléctricos: son las ondas cerebrales, que se pueden medir por su frecuencia, más rápida o más lenta. Aunque ya se sabía que estos ritmos actúan de manera autónoma e independiente, en este trabajo los científicos notaron que por momentos se relacionan unos con otros. “En términos muy sencillos quiere decir que, por ejemplo, si una frecuencia sube, la otra aumenta y, si la primera baja, la siguiente desciende también”, sostiene Cámpora, y continúa: “Este comportamiento se llama ‘acoplamiento de amplitud de fases’ y ya se había observado en otras funciones como el lenguaje, la memoria o la visión, pero no se conocía tanto en epilepsia. Si bien otras investigaciones lo ubicaban justo en el momento inicial de una crisis, no se lo había descripto en los minutos previos”.

El diseño de la herramienta que permitió poner en evidencia los cambios en la señal eléctrica estuvo a manos de los ingenieros Sergio Lew, del Instituto de Ingeniería Biomédica de la Universidad de Buenos Aires (IIBM, UBA), y Camilo Minnini, del Instituto de Biología y Medicina Experimental (IBYME, CONICET-F-IBYME). A partir de los resultados de los EEG intracraneales –es decir con electrodos colocados directamente sobre la superficie del cerebro– de los pacientes, procedieron a analizar la relación entre las distintas frecuencias, y así descubrieron que el acoplamiento de amplitud de fases “aumentaba de manera significativa en los dispositivos posicionados en la zona del inicio de las crisis de epilepsia justo antes de que se desencadenen y descendía a valores normales en los segundos posteriores. Notoriamente, en los electrodos alejados de ese área, este comportamiento no fue observado”, explica Lew.

Además de servir para anunciar una inminente convulsión, “este hallazgo también es un insumo para eventualmente pensar en un futuro la posibilidad de interrumpir esa coordinación entre los ritmos como un método terapéutico menos invasivo que la cirugía”, se entusiasma Kochen. “Y además significa un respaldo importante a todas las otras herramientas de diagnóstico que normalmente se utilizan para encontrar marcadores que nos permitan decir ‘aquí arranca la crisis’. Si bien por el momento no alcanza para reemplazarlas, sí funciona como un insumo más objetivo que las complementa perfectamente”, agrega la especialista.

Si bien las zonas del cerebro en las que comienza una crisis varían de persona en persona, en cada paciente ocurren en una localización concreta que no se modifica, aunque lo que sí puede cambiar es la manera de propagarse hacia otras estructuras. Estadísticamente -explican las especialistas- la región más frecuente es la del hipocampo, una parte de gran importancia por su relación con los estados emocionales y la consolidación del aprendizaje. “Por supuesto que hay lugares delicados en los que no es posible operar, y para esos casos se consideran otros tratamientos. Pero en términos generales la cirugía es muy exitosa y elimina por completo la enfermedad en el ochenta por ciento de los operados”, indica Cámpora.

Un rasgo particular de las investigaciones en neurociencias está dado por el factor multidisciplinario, y este estudio no fue la excepción. “La ciencia traslacional es la que requiere de la participación de especialistas de distintos campos como medicina, biología, física, matemática, ingeniería y psicología, entre otros. Intenta acercar soluciones a los problemas médicos de manera rápida y eficiente, y para eso es imprescindible la tarea coordinada y colaborativa entre todas las áreas mencionadas”, concluye Lew.

Coronavirus: la Organización Mundial de la Salud declaró la “emergencia de salud pública internacional”

El comité de expertos busca evitar que la enfermedad llegue “a países con sistemas sanitarios frágiles”. Qué cambia con la nueva medida.

Se trata de la máxima alerta para la crisis sanitaria. (Foto: Reuters)
Se trata de la máxima alerta para la crisis sanitaria. (Foto: Reuters)

La Organización Mundial de la Salud (OMS) declaró este jueves la emergencia de salud pública internacional ante el brote de coronavirus en China.

“Nuestra mayor preocupación es la posibilidad de que el virus se propague a países con sistemas de salud más frágiles. No significa desconfianza con China”, aseguró el director general de la OMS, Tedros Adhanom Ghebreyesus.

Un comité de emergencia de 15 expertos se reunió este jueves a la tarde en Ginebra y tomó la decisión -tras haberla descartado hace una semana- ante la aparición de varios contagios entre humanos en países como Alemania, Japón, Estados Unidos o Vietnam, en pacientes que no habían viajado recientemente a China.

Se trata de la máxima alerta para la crisis sanitaria, por lo que a partir de ahora todos los países del mundo deberán poner en acción el protocolo para tratar y prevenir esta enfermedad que está propagándose en todo el planeta.

“China tomó medidas extraordinarias para enfrentar la emergencia del virus 2019-nCoV, lo aisló, lo secuenció y compartió datos con todos. Debemos agradecer a todos aquellos que trabajaron continuamente todo este tiempo”, dijo Ghebreyesus.

“Para la OMS, sin embargo, no es posible imaginar cuán grande será esta emergencia y, por lo tanto, debemos estar preparados para enfrentarla. De ahí la decisión de declarar la emergencia internacional”, explicó el directivo.

Es la sexta ocasión en que la OMS declara este tipo de emergencia global. La misma decisión se tomó ante el brote de gripe H1N1 (2009), los de ébola en África Occidental (2014) y en la República Democrática del Congo (2019), el de polio en 2014 y el de virus zika en 2016.

Según manifestó el presidente la OMS, hasta el momento hay 7834 casos confirmados, de los cuales 7736 son en China, que representan casi el 99 por ciento de los casos reportados en todo el mundo.

También informó que ahora hay 98 casos en 18 países fuera de China, incluidos 8 casos de transmisión de persona a persona en cuatro países: Alemania, Japón, Vietnam y Estados Unidos.

“Hasta ahora no hemos visto ninguna muerte fuera de China, por lo que todos debemos estar agradecidos. Aunque estos números siguen siendo relativamente pequeños en comparación con el número de casos en China, todos debemos actuar juntos ahora para limitar una mayor propagación”, aseveró.

El número de muertes confirmadas por la epidemia viral china es de 170, según informó hoy el gobierno de Pekín. Además, los nuevos casos registrados de coronavirus en la provincia foco de la infección son 1032.