ACAMI

El Gobierno otorgará beneficios fiscales a empresas de salud privada / Decreto 300/2020 – Boletin Oficial

Se les otorgará un tratamiento diferencial en lo que respecta a las contribuciones patronales con destino al Sistema Integrado Previsional Argentino (SIPA) y al Impuesto sobre los Créditos y Débitos en Cuentas Bancarias.

El Gobierno dispuso beneficios fiscales para los establecimientos privados de salud.

Tras haber declarado la cuarentena obligatoria en todo el territorio nacional, el Gobierno dispuso una serie de beneficios fiscales para las empresas privadas de salud con el objetivo de garantizar “el acceso a las prestaciones médicas necesarias” en el marco del avance del coronavirus en la Argentina. La medida fue informada a través del Decreto 300/2020, publicado este viernes en el Boletín Oficial.

El documento estableció que durante los próximos 90 días se le aplicará una “reducción del 95 por ciento en la alícuota prevista en el artículo 19 de la Ley N° 27.541”, con destino al Sistema Integrado Previsional Argentino (SIPA).

Además, se ordenó que por el mismo período “las alícuotas del impuesto sobre los créditos y débitos en cuentas bancarias y otras operatorias serán del 2,50% y del 5%”, en las cuentas corrientes, cuando se trate de empleadores correspondientes a establecimientos e instituciones relacionadas con la salud.

El texto lleva las firmas del presidente Alberto Fernández y de los ministros de Trabajo, Claudio Moroni, y de Economía, Martín Guzmán.

Entre los considerandos, las autoridades nacionales señalaron que el “11 de marzo de 2020, la Organización Mundial de la Salud (OMS) declaró el brote del nuevo coronavirus como una pandemia, luego de que el número de personas infectadas por COVID-19 a nivel global llegara a 118.554, y el número de muertes a 4.281, afectando hasta ese momento a 110 países”.

En este sentido, explicaron “que en la lucha contra dicha pandemia, se encuentran comprometidos los establecimientos e instituciones relacionados con la salud, a quienes se debe apoyar especialmente”.

“A raíz de la situación de emergencia no sólo se debe procurar la adopción de medidas tendientes a la protección de la salud, sino también coordinar esfuerzos en aras de garantizar a los beneficiarios del Sistema Nacional del Seguro de Salud el acceso a las prestaciones médicas necesarias”, agregó el Decreto.

Por esta razón, el Gobierno consideró que “resulta aconsejable establecer, por el plazo de noventa días, un tratamiento diferencial a los empleadores correspondientes a las actividades relacionadas con la salud, en lo que respecta a las contribuciones patronales con destino al Sistema Integrado Previsional Argentino (SIPA) y al Impuesto sobre los Créditos y Débitos en Cuentas Bancarias y otras Operatorias”.

Este jueves, las autoridades sanitarias locales informaron otros 31 casos conformados y el número total de infectados en el país llegó a 128, por lo que el presidente Alberto Fernández decidió decretar el “aislamiento social preventivo y obligatorio” hasta el próximo 31 de marzo.

Decreto 300/2020

DCTO-2020-300-APN-PTE -Tratamiento Diferencial.

Ciudad de Buenos Aires, 19/03/2020

VISTO el Expediente N° EX-2020-17643102-APN-DGDMT#MPYT, las Leyes Nros. 25.413 y sus modificaciones y 27.541, y

CONSIDERANDO:

Que con fecha 11 de marzo de 2020, la ORGANIZACIÓN MUNDIAL DE LA SALUD (OMS) declaró el brote del nuevo coronavirus como una pandemia, luego de que el número de personas infectadas por COVID-19 a nivel global llegara a 118.554, y el número de muertes a 4.281, afectando hasta ese momento a 110 países.

Que en los últimos días se ha constatado la propagación de casos del nuevo coronavirus COVID-19 en numerosos países de diferentes continentes, llegando a nuestra región y a nuestro país.

Que, en el marco de la declaración de emergencia pública en materia sanitaria dispuesta por el artículo 1° de la Ley N° 27.541, resulta procedente su ampliación respecto de las medidas a adoptar con relación al coronavirus COVID-19.

Que en la lucha contra dicha pandemia, se encuentran comprometidos los establecimientos e instituciones relacionados con la salud, a quienes se debe apoyar especialmente.

Que a raíz de la situación de emergencia no sólo se debe procurar la adopción de medidas tendientes a la protección de la salud sino también coordinar esfuerzos en aras de garantizar a los beneficiarios del Sistema Nacional del Seguro de Salud el acceso a las prestaciones médicas necesarias.

Que en orden a ello, resulta aconsejable establecer, por el plazo de NOVENTA (90) días, un tratamiento diferencial a los empleadores correspondientes a las actividades relacionadas con la salud, en lo que respecta a las contribuciones patronales con destino al Sistema Integrado Previsional Argentino (SIPA) y al Impuesto sobre los Créditos y Débitos en Cuentas Bancarias y otras Operatorias.

Que han tomado intervención los servicios jurídicos competentes.

Que la presente medida se dicta en uso de las atribuciones conferidas por los artículos 1°, 2° y 58 de la Ley N° 27.541, el artículo 2° de la Ley N° 25.413, y el artículo 99 inciso 2 de la CONSTITUCIÓN NACIONAL.

Por ello,

EL PRESIDENTE DE LA NACIÓN ARGENTINA

DECRETA:

ARTÍCULO 1°.- Establécese por el plazo de NOVENTA (90) días una reducción del NOVENTA Y CINCO POR CIENTO (95%) de la alícuota prevista en el artículo 19 de la Ley N° 27.541, que se destine al Sistema Integrado Previsional Argentino creado mediante Ley N° 24.241 y sus modificatorias, aplicable a los empleadores pertenecientes a los servicios, establecimientos e instituciones relacionadas con la salud, cuyas actividades, identificadas en los términos del “Clasificador de Actividades Económicas (CLAE)” aprobado por la Resolución General (AFIP) N° 3537 del 30 de octubre de 2013 o aquella que la reemplace en el futuro, se especifican en el Anexo (IF-2020-18160644-APN-SH#MEC) que forma parte integrante de la presente medida, respecto de los profesionales, técnicos, auxiliares y ayudantes que presten servicios relacionados con la salud.

ARTÍCULO 2°.- Establécese por el plazo de NOVENTA (90) días, que las alícuotas del impuesto sobre los créditos y débitos en cuentas bancarias y otras operatorias serán del DOS CON CINCUENTA CENTÉSIMOS POR MIL (2,50‰) y del CINCO POR MIL (5‰), para los créditos y débitos en cuenta corriente y para las restantes operaciones referidas en el primer párrafo del artículo 7° del Decreto N° 380 del 29 de marzo de 2001 y sus modificatorios, respectivamente, cuando se trate de empleadores correspondientes a establecimientos e instituciones relacionadas con la salud cuyas actividades se especifican en el Anexo (IF-2020-18160644-APN-SH#MEC) del presente decreto, conforme al “Clasificador de Actividades Económicas (CLAE)” aprobado por la Resolución General (AFIP) N° 3537 del 30 de octubre de 2013 o aquella que la reemplace en el futuro.

ARTÍCULO 3°.- Facúltase a la ADMINISTRACIÓN FEDERAL DE INGRESOS PÚBLICOS, entidad autárquica en el ámbito del MINISTERIO DE ECONOMÍA, a identificar las categorías del personal del servicio de salud que resultan alcanzados por las previsiones del artículo 1°.

ARTÍCULO 4°.- La presente medida entrará en vigencia al día siguiente de su publicación en el Boletín Oficial.

ARTÍCULO 5°.- Comuníquese, publíquese, dése a la DIRECCIÓN NACIONAL DEL REGISTRO OFICIAL y archívese. FERNÁNDEZ – Santiago Andrés Cafiero – Claudio Omar Moroni – Martín Guzmán

NOTA: El/los Anexo/s que integra/n este(a) Decreto se publican en la edición web del BORA -www.boletinoficial.gob.ar-

e. 20/03/2020 N° 15889/20 v. 20/03/2020

Comenzó la cuarentena anunciada por Alberto Fernández y se extenderá hasta el 31 de marzo inclusive

“Nadie puede moverse de su residencia, todos tienen que quedarse en sus casas”, expresó el Presidente. Además, estableció el adelantamiento del feriado del 2 de abril para el 31 de marzo y que el 30 de marzo será feriado puente. Dijo que la Prefectura, Gendarmería, la Policía Federal y las Policías provinciales van a controlar la circulación por las calles. “Vamos a ser absolutamente inflexibles”, advirtió

El Presidente encabezó una reunión en la Quinta de Olivos con la mayoría de los gobernadores del país (Presidencia)

El Presidente encabezó una reunión en la Quinta de Olivos con la mayoría de los gobernadores del país (Presidencia)

El presidente Albero Fernández anunció el aislamiento social obligatorio en todo el país a partir de las cero horas de este viernes y hasta el martes 31 de marzo inclusive con el objetivo de frenar el avance del coronavirus. La medida que ya entró en vigencia estuvo apoyada por todos los gobernadores de la Argentina que, en su mayoría, estuvieron presentes en la Quinta de Olivos para escuchar los motivos de la decisión del Gobierno.

El objetivo del aislamiento es, como repetidamente le dijo Alberto Fernández a sus funcionarios y a los gobernadores, “planchar la curva” de contagiados. Si esto se logra, la cuarentena finalizará cuando está estipulado. En caso de que se extiendan los infectados, el Ejecutivo no descarta extenderlo.

La cuarentena obligatoria a nivel nacional es la medida más drástica que tomó el Gobierno desde que el virus COVID-19 empezó a propagarse dentro del país y obligó a las autoridades de las diferentes provincias a tomar medidas de aislamiento para evitar que se multiplique el contagio.

El Presidente anunció una cuarentena en todo el país para frenar el coronavirus

El Presidente anunció una cuarentena en todo el país para frenar el coronavirus

“Hicimos mucho esfuerzo para que la gente comprenda que se tenía que aislar. Suspendimos las clases, promovimos el trabajo a distancia, dictamos asuetos administrativos. Y sin embargo seguimos teniendo problemas de gente que no entiende que no se puede circular porque expone al otro”, explicó el Presidente en la conferencia de prensa que brindó a última hora de este jueves.

Fernández advirtió que desde este viernes “todos los argentinos deberán someterse al aislamiento social, preventivo y obligatorio” y que eso implica que a partir de ese momento “nadie se puede mover de sus casas”. En esa línea, agregó: “Esta medida la hemos tomado tratando de que los efectos de la economía sean los menos dañinos posibles”.

Además de la cuarentena, confirmó que adelantará el feriado del 2 de abril, que pasará al 31 de marzo, mientras que el 30 de marzo se convertirá en feriado puente. “Es para que tengamos la posibilidad de quedarnos en nuestras casas”, sostuvo.

El Presidente aclaró que estarán abiertos “los negocios de cercanía” entre los que destacó a “los supermercados, los almacenes y las farmacias”. Luego de esa información, detalló que a partir de la medianoche ” la Prefectura, la Gendarmería y la Policía Federal, junto con las policías provinciales estarán controlando quién circula en las calles”.

“El que no pueda explicar qué está haciendo en la calle se tendrá que someter a las penas que prevé la ley. Vamos a ser absolutamente inflexibles”, afirmó. En esa línea, también dijo que le pidió a “todos los gobernadores la máxima severidad”. “Vamos a ser muy severos, porque la democracia nos los exige”, agregó.

La mayoría de los gobernadores de la Argentina estuvieron presentes en la Quinta de Olivos (Presidencia)

La mayoría de los gobernadores de la Argentina estuvieron presentes en la Quinta de Olivos (Presidencia)

En la conferencia resaltó que “es una medida excepcional que dictamos en un momento excepcional, pero dentro del marco que la democracia permite”. “Hemos llegado al gobierno sabiendo que debemos gobernar en los malos y en los buenos momentos. Espero que haya mejores momentos en los cuatro años que me quedan”, aseguró.

Una de los datos en los que puso mayor énfasis es en que se debe “tratar de evitar que el ritmo de contagio se acelere a un ritmo que el sistema sanitario no lo pueda afrontar”, y que “si se propaga, porque se va a propagar, que lo haga más lentamente para que el sistema sanitario pueda hacerle frente”. Luego, indicó: “Hemos calculado todo, necesitamos que cada uno haga su parte”.

En otro tramo de su exposición, Fernández contó que “hay una serie de actividades que están libradas de este sistema de resguardo” y las enumeró: “Los que trabajamos en los gobiernos nacional, provincial y municipal. Los que trabajan en la sanidad, en las fuerzas de seguridad y en las fuerzas armadas. Y otras actividades, como los que trabajan en la producción de alimentos, fármacos y algunas otras actividades como el refinamiento de nafta y gasoil”.

Gobernadores de diferentes espacios políticos estuvieron junto a Alberto Fernández en el momento del discurso

Gobernadores de diferentes espacios políticos estuvieron junto a Alberto Fernández en el momento del discurso

Visiblemente molesto con aquellos argentinos que decidieron emprender viaje a la costa atlántica para pasar el fin de semana largo, pidió en reiteradas oportunidades que la gente no se mueva de sus hogares. “Yo confío en la responsabilidad de todos los argentinos. Confío en que no haya irresponsables paseando por la costa”, señaló.

En el final de su discurso se refirió al impacto que sufrirá la economía debido al freno de las actividades. “La economía se va a ralentizar y vamos a tener menor actividad, menor recaudación y problemas fiscales que resolver”, explicó, al tiempo que marcó que en los próximos días “se dictarán normas que alivien la situación de todos los monotributistas”.

Ayer el ministerio de Salud confirmó 31 casos nuevos y la cifra total de contagiados ascendió a 128. Están distribuidos en la ciudad de Buenos Aires, la provincia de Buenos Aires, Chaco, Córdoba, Tierra del Fuego, Río Negro, Entre Ríos, Santa Fe, San Luis, Jujuy, Salta, Tucumán y Santa Cruz.

En el encuentro que se realizó en la Quinta de Olivos estuvieron los principales ministros del Gabinete (Presidencia)

En el encuentro que se realizó en la Quinta de Olivos estuvieron los principales ministros del Gabinete (Presidencia)

El jefe de Estado considera que la clave para evitar una tragedia con el coronavirus es bajar la circulación masiva en los espacios públicos. La estrategia presidencial consiste en aplanar la curva de posibles contagiados o eventuales víctimas a través del contacto social. Fernández considera que con el distanciamiento social y el control de la circulación en los espacios públicos, la curva podría aplanarse y por eso ordena la cuarentena obligatoria.

Hasta Olivos llegaron el jefe de Gobierno porteño, Horacio Rodríguez Larreta y los gobernadores Jorge Capitanich (Chaco), Gildo Insfrán (Formosa), Sergio Ziliotto (La Pampa), Gustavo Bordet (Entre Ríos), Sergio Uñac (San Juan), Gustavo Valdés (Corrientes), Juan Schiaretti (Córdoba), Gerardo Morales (Jujuy), Gustavo Sáenz (Salta), Mariano Arcioni (Chubut), Oscar Herrera Ahuad (Misiones), Omar Perotti (Santa Fe), Alberto Rodríguez Saá (San Luis), Arabela Carreras (Río Negro) y Omar Gutiérrez (Neuquén).

Cuatro gobernadores estuvieron comunicados vía streaming. El gobernador de Buenos Aires, Axel Kicillof, lo hizo desde La Plata, luego de terminar una reunión con los 135 intendentes bonaerenses para evaluar las medidas económicas a tomar después de la cuarentena. Más tarde se acercó a la Quinta de Olivos para acompañar al Presidente en el anuncio. Rodolfo Suárez, el gobernador de Mendoza, se quedó en su provincia para cumplir con la restricción que implica el cierre de fronteras que él mismo decretó. En la misma situación estuvieron el gobernador de Tierra del Fuego, Gustavo Melella, y el de Catamarca, Raúl Jalil.

Alberto Fernández junto al Jefe de Gabinete, Santiago Cafiero (Presidencia)

Alberto Fernández junto al Jefe de Gabinete, Santiago Cafiero (Presidencia)

Uno de los que habló durante la reunión fue Rodríguez Larreta, que al tomar la palabra dijo que apoyaba la medida en un 100% la decisión del gobierno nacional de declarar la cuarentena obligatoria . En los últimos días el jefe de Gobierno porteño estuvo en contacto permanente con Alberto Fernández y el jefe de Gabinete, Santiago Cafiero, para evaluar en tiempo real la situación del distrito y las medidas a tomar en el corto plazo.

Rodríguez Larreta, Gerardo Morales y Gustavo Valdés fueron los tres mandatarios de Juntos por el Cambio que estuvieron presente en el cónclave que le brindaron un respaldo contundente al Presidente. A ellos se sumaron aquellos que pertenecen a provincias donde gobiernan partidos políticos locales. Fernández marcó el apoyo de todos los gobernadores y adelantó que armaron un “gabinete federal” para monitorear el avance de la pandemia y los resultados de las medidas.

“Hemos tenido la suerte de que la pandemia haya llegado más tarde, pero nada tiene sentido si los argentinos y argentinas no hacen su parte. A los porteños y bonaerense les pido la máxima colaboración. Allí está el principal foco de contagio”, dijo en el final de su discurso

El Gobierno pagará $4.000 millones a obras sociales como parte de una deuda y para enfrentar al coronavirus

El Ejecutivo nacional adelantará a las obras sociales el pago de cerca de $4.000 millones de una deuda estimada en $10.000 millones. El importe corresponde al reintegro de prestaciones de alto complejidad y elevado impacto económico ya realizadas.

El Gobierno nacional adelantará a las obras sociales el pago de cerca de $4.000 millones de una deuda estimada en $10.000 millones, con el fin de paliar las dificultades financieras que atraviesan y que debido a la pandemia por el coronavirus podrían agravarse. El importe corresponde al reintegro de prestaciones de alto complejidad y elevado impacto económico ya realizadas.

El superintendente de Salud de la Nación Eugenio Zanarini, junto a la subsecretaria Judit Díaz Bazán, el Director Nacional Claudio Ortiz y el secretario de Calidad en Salud del ministerio de Salud de la Nación, Arnaldo Medina, mantuvieron esta tarde un encuentro con el secretario de Acción Social de la CGT, José Luis Lingeri, en el cual dialogaron sobre la implementación de mecanismos y herramientas para hacer frente al Covid-19.

“Dialogamos sobre la contingencia de la pandemia de Coronavirus a nivel mundial y nacional, sobre las hipótesis de proyección que advierten que vamos a necesitar toda la capacidad instalada en el país, pública y privada, y también disponer de nuevas camas críticas”, sostuvo Medina.

“Se contó con la predisposición de las obras sociales para trabajar conjuntamente con el Ministerio de Salud de la Nación”, agregó Medina

China da por controlada la epidemia tras siete semanas de guerra médica

El doctor Zhong Nanshan, «héroe» contra el coronavirus, cree que la pandemia se controlará en junio si el mundo aplica las mismas medidas draconianas.

La última noche en el último hospital improvisado de , el doctor Jiang Wenyang está acostado en la cama vacía, exhausto y aliviado. Mañana este último hospital improvisado estará cerrado para siempre.

Después de siete semanas de paralizar el país y encerrar a sus casas a 1.400 millones de personas, China ya da por controlada la epidemia del coronavirus, que estalló en enero en Wuhan. Justo un día después de que la Organización Mundial de la Salud (OMS) la declarara una pandemia por su propagación global, el país donde se originó ve la luz al final del túnel. «Hablando en general, el pico de la epidemia ha pasado para China», se congratuló el jueves el portavoz de la Comisión Nacional de Salud, Mi Feng.

Los casos nuevos diarios vienen disminuyendo desde hace tres semanas y el miércoles se registró un nuevo mínimo: solo 15, ocho en Wuhan y los otros siete menos uno importados de otros países. Por primera vez desde el estallido del brote en dicha ciudad, que sigue en cuarentena desde el 23 de enero, el incremento de casos es solo de un dígito, según informa la agencia estatal de noticias Xinhua. El recuento del jueves arrojó ocho nuevos casos, tres de ellos importados, y siete víctimas mortales. Atrás quedan los durísimos días de febrero en que los casos diarios se contaban por cientos o miles y los hospitales quedaban desbordados, como está ocurriendo ya en Corea del Sur, Italia y España. El incremento llegó a ser de 15.000 enfermos en un solo día, el 12 de febrero, por la inclusión de los diagnósticos mediante escáner pulmonar, un criterio luego retirado.

Tras casi dos meses de «guerra total» contra el coronavirus, la epidemia ha sido acotada a Hubei, que sigue cerrada pero donde ya se han levantado algunas restricciones dentro de sus ciudades. «Si el mundo aplica estas medidas draconianas, la pandemia estará controlada en junio», calcula el doctor Zhong Nanshan, «héroe» contra el SARS y el coronavirus, recoge la Prensa china.