Resolución 2824/2019
MINISTERIO DE SALUD Y DESARROLLO SOCIAL SECRETARÍA DE GOBIERNO DE SALUD
Resolución 2824/2019
RESOL-2019-2824-APN-SGS#MSYDS
Ciudad de Buenos Aires, 30/10/2019
VISTO el Expediente EX-2019-96814115-APN-GGE#SSS del Registro de la SUPERINTENDENCIA DE SERVICIOS DE SALUD, la Ley Nº 26.682, los Decretos Nº 1993 de fecha 30 de noviembre de 2011 y Nº 66 de fecha 22 de enero de 2019, las Resoluciones RESOL-2019-872-APN-SGS#MSYDS, de fecha 24 de mayo de 2019, y RESOL-2019-1701-APN-SGS#MSYDS, de fecha 29 de agosto, y
CONSIDERANDO:
Que la Ley Nº 26.682 establece el Marco Regulatorio de Medicina Prepaga, alcanzando a toda persona física o jurídica, cualquiera sea el tipo, figura jurídica y denominación que adopten, cuyo objeto consista en brindar prestaciones de prevención, protección, tratamiento y rehabilitación de la salud humana a los usuarios, a través de una modalidad de asociación voluntaria mediante sistemas pagos de adhesión, ya sea en efectores propios o a través de terceros vinculados o contratados al efecto, sea por contratación individual o corporativa.
Que el artículo 4° del Decreto Nº 1993/2011 reglamentario de la citada Ley, establece que el otrora MINISTERIO DE SALUD es la autoridad de aplicación de la misma, a través de la SUPERINTENDENCIA DE SERVICIOS DE SALUD, organismo descentralizado de su jurisdicción.
Que las competencias sustantivas, por imperio del Decreto 802/18, del ex Ministerio de Salud se encuentran en cabeza de la Secretaría de Gobierno de Salud, ya que expresamente dipone que es competencia de esa cartera de estado el entender en la elaboración, aplicación, ejecución y fiscalización de los regímenes de mutuales y de obras sociales comprendidas en las Leyes Nros. 23.660 y 23.661 y entender, en el ámbito de su competencia, en las normativas y control de la medicina prepaga.
Que, de acuerdo al artículo 5°, entre otros objetivos y funciones, la Autoridad de Aplicación debe autorizar y revisar los valores de las cuotas y sus modificaciones.
Que el inciso g) del artículo 5° del Decreto Nº 1993/2011 (modificado por Decreto Nº 66/2019) establece que las cuotas que deberán abonar los usuarios se autorizarán conforme las pautas establecidas en el artículo 17 del mismo. Las entidades que pretendan aumentar el monto de las cuotas que abonan los usuarios deberán presentar el requerimiento a la SUPERINTENDENCIA DE SERVICIOS DE SALUD, quien deberá posteriormente elevarlo al MINISTERIO DE SALUD Y DESARROLLO SOCIAL para su aprobación.
Que, además, las entidades deberán, una vez autorizado dicho aumento, informar a los usuarios los incrementos que se registrarán en el monto de las cuotas con una antelación no inferior a los TREINTA (30) días corridos, contados a partir de la fecha en que la nueva cuota comenzará a regir. Se entenderá cumplimentado el referido deber de información del aumento al usuario con la notificación incorporada en la factura del mes precedente y/o carta informativa.
Que, con el fin de dar curso a la presente autorización de aumento, la SUPERINTENDENCIA DE SERVICIOS DE SALUD evaluó el incremento de costos del sector.
Que del análisis realizado surge que resulta razonable autorizar un aumento general, complementario y acumulativo de aquel que fuera aprobado mediante la Resolución RESOL-2019-1701-APN-SGS#MSYDS, de hasta DOCE POR CIENTO (12%) a partir del 1º de diciembre de 2019.
Que la DIRECCIÓN GENERAL DE ASUNTOS JURÍDICOS ha tomado la intervención de su competencia.
Que la presente medida se adopta en uso de las atribuciones conferidas por la Ley de Ministerios 22.520 TEXTO ORDENADO POR DECRETO 438/92, Decreto N° 801/2018, Decreto N° 802/2018, Decreto N° 958/2018 y Decreto N° 1993/2011.
Por ello,
EL SECRETARIO DE GOBIERNO DE SALUD
RESUELVE:
ARTICULO 1°.- Autorízase a todas las Entidades de Medicina Prepaga inscriptas en el Registro Nacional de Entidades de Medicina Prepaga (R.N.E.M.P.) un aumento general, complementario y acumulativo de aquel que fuera aprobado mediante la Resolución RESOL-2019-1701-APN-SGS#MSYDS, de hasta DOCE POR CIENTO (12%) a partir del 1º del diciembre de 2019.
ARTÍCULO 2º.- Los aumentos autorizados en el artículo precedente podrán percibirse una vez cumplida la notificación prevista en el artículo 5°, inciso g, del Decreto Nº 1993/2011 (modificado por el Decreto Nº 66/2019). Las Entidades de Medicina Prepaga deberán extremar los recaudos necesarios para notificar de manera fehaciente a los usuarios, a fin de que aquellos tengan cabal información de dichos aumentos.
ARTÍCULO 3°.- La presente Resolución entrará en vigencia en el momento de su publicación en el Boletín Oficial.
ARTÍCULO 4°.- Regístrese, comuníquese, publíquese, dése a la DIRECCIÓN NACIONAL DEL REGISTRO OFICIAL y archívese. Adolfo Luis Rubinstein
e. 31/10/2019 N° 83249/19 v. 31/10/2019
Argentina logró nuevo descenso en la mortalidad infantil
La tasa de niños menores de 1 año fallecidos descendió medio punto. Además se redujo la cantidad de nacidos vivos de niñas y adolescentes entre 10 y 19 años.
A nivel nacional la tasa de mortalidad infantil disminuyó a 8,8 por mil nacidos vivos en 2018, en comparación con la de 2017 de 9,3 por mil nacidos vivos, lo que representa una reducción de 531 defunciones de niños menores de un año. Esto implica que la mencionada tasa, que refiere a cantidad de niños menores de 1 año fallecidos sobre el total de recién nacidos vivos, descendió medio punto.
Además si se la compara con el año 2010, hubo 2913 defunciones menos. De 2015 a 2018 la tasa de mortalidad infantil descendió de 9,7 a 8,8 por mil nacidos vivos.
Para el estudio de la mortalidad Infantil es importante diferenciar el período neonatal (primer mes de vida) del período postneonatal (hasta el año de vida). En el año 2018 el descenso se registró en ambos períodos, siendo la disminución de la tasa de mortalidad infantil atribuible mayormente a la disminución de la tasa de mortalidad neonatal que alcanzó un valor de 6 por mil nacidos vivos en 2018. En cuanto a la Tasa de Mortalidad Postneonatal, la misma se redujo a 2,8 por mil nacidos vivos en 2018 en comparación con 2017 de 2,9.
Causas del descenso
En gran medida el descenso observado corresponde a la disminución de las defunciones por afecciones perinatales, mayormente la prematurez y el nacimiento con extremo bajo peso, con 344 defunciones menos (10,2% de descenso) entre los años 2017 y 2018. Con descenso del riesgo de muerte por estas causas pasó de 4,8 por mil en 2017 a 4,4 en 2018.
Disminuciones importantes se registraron, además, en la mortalidad postneonatal por causas infecciosas, respiratorias, enfermedades del sistema nervioso, metabólicas y en las causas externas.
En el período neonatal, en los menores de 28 días, la primera causa de mortalidad continúa siendo la prematurez y el retraso en el crecimiento intrauterino, seguida por malformaciones congénitas. Estas causas representan casi el 96% de las muertes en este período.
En 2018, de las 4.121 defunciones ocurridas en el periodo neonatal, 2.790 (67,7%) fallecieron por afecciones relacionadas con el período perinatal, principalmente por causas vinculadas con la duración de la gestación y el crecimiento fetal, y 1.161 (28,2%) por malformaciones congénitas, en especial por cardiopatías congénitas. Estas proporciones se mantienen prácticamente constantes a lo largo de los últimos años, lo que obliga a redoblar los esfuerzos para que los nacimientos prematuros se produzcan en instituciones con la complejidad adecuada para atenderlos, evitar que sean trasladados entre instituciones y asegurar que todos los cuidados prenatales y postnatales sean los óptimos para esta población tan vulnerable. En este sentido se orientaron las políticas promovidas por la Dirección Nacional de Maternidad, Infancia y Adolescencia como la regionalización de la atención perinatal, el fortalecimiento de las redes de atención entre las maternidades públicas y el esfuerzo conjunto entre nación y las provincias para la capacitación del recurso humano médico y de enfermería.
TMI: Tasa de Mortalidad Infantil
TMNEO: Tasa de Mortalidad Neonatal
TMPOS: Tasa de Mortalidad Posneonatal
Fecundidad en la adolescencia
La cantidad de nacidos vivos de niñas y adolescentes entre 10 y 19 años registró un descenso, con 6.961 nacidos vivos menos que el año anterior. La baja se registró tanto para el grupo de adolescentes de 10 a 14 años (adolescencia temprana), con 143 nacidos vivos menos que en el año 2017, como para el grupo de 15 a 19 años (adolescencia tardía), que tuvo una reducción de 6.818 nacimientos.
En tal sentido, las autoridades sanitarias afirman la importancia de que se cumpla la Ley de Educación Sexual Integral en todo el país y que los protocolos de abuso sexual, como el que difundió el gobierno nacional, sean ampliamente aplicados.
La tasa de fecundidad en adolescentes del año 2018 muestra que en el país ocurrieron alrededor de 25 nacidos vivos cada mil mujeres de 10 a 19 años. Comparado con el año 2011, que presenta la tasa más alta de la última década, ocurrieron alrededor de 10 nacidos vivos menos cada mil mujeres de esa edad.
Este descenso refleja las políticas públicas implementadas por la Dirección de Salud Sexual y Reproductiva, el Programa Nacional de Atención Integral en la Adolescencia, ambos de la Secretaría de Gobierno de Salud de la Nación, y los programas provinciales de salud sexual y reproductiva y de adolescencia, que han instalado la estrategia de consejería para garantizar el acceso a la información y al método anticonceptivo elegido, de manera autónoma y gratuita, además de la incorporación del implante subdérmico a la canasta de insumos anticonceptivos, que ha tenido entre las adolescentes del país una adherencia comparable a la de los estudios internacionales.
Por otro lado, ya empiezan a observarse los primeros resultados del Plan Nacional de Prevención del Embarazo No Intencional en la Adolescencia (Plan ENIA) que se lanzó a fines del 2017 y cuenta con estrategias de sensibilización a la población en general y a las/os adolescentes en particular sobre la importancia de prevenir y disminuir el embarazo no intencional a través de las consejerías en salud sexual y reproductiva en los efectores de salud y las asesorías del Programa Nacional de Salud Integral en la Adolescencia en las escuelas y de la educación sexual integral, para mejorar, además, la oferta de servicios en salud sexual y reproductiva en relación con la disponibilidad, accesibilidad, calidad y aceptabilidad de las prestaciones, y potenciar las decisiones informadas de este grupo de edad.
A nivel general, durante 2018 nacieron 685.394 niñas y niños, 19.215 menos que el año anterior. Esta tendencia descendente se mantiene desde el año 2015, e impacta en la tasa de natalidad que alcanzó un valor de 15,4 nacidos vivos cada mil habitantes en 2018.
Todos los datos procesados por la Dirección de Estadísticas e Información en Salud se encuentran en: www.deis.msal.gov.ar
Dos argentinos se incorporarán a la Academia Nacional de Medicina de los Estados Unidos
La Academia Nacional de Medicina de los Estados Unidos, un órgano consultor del gobierno norteamericano y una de las corporaciones más destacadas a nivel de investigación en salud, distinguió como nuevos miembros al bioquímico Silvio Gutkind, y al médico Jorge Galán, ambos argentinos.
Dos de los últimos tres premios Nobel de Medicina (William Kaelin y Gregg Semenza) forman parte de esta institución.
Gutkind es doctor en Farmacia y Bioquímica, profesor distinguido del Departamento de Farmacología de la Facultad de Medicina y director asociado de Ciencias Básicas del Centro de Cáncer Moores (Moores Cancer Center), de la Universidad de California en San Diego. Concluyó sus estudios en la Universidad de Buenos Aires en 1985.
“Sinceramente no esperaba este reconocimiento, es muy importante para mi grupo de trabajo. Es una de las distinciones más altas dentro del área de medicina y salud. Estoy sorprendido y encantado”, aseguró a Télam Gutkind, el segundo argentino en obtener el reconocimiento.
A su vez señaló que su grupo de trabajo está integrado por alrededor de veinte personas, entre ellas el médico argentino especialista en patología, Alfredo Molinolo.
Gutkind fue reconocido con este lugar en la Academia por sus descubrimientos en lo que respecta a la elucidación de los mecanismos básicos de transducción de las señales que controlan el crecimiento tumoral y la metástasis, y por sus contribuciones al desarrollo de nuevas terapias de precisión para la prevención y el tratamiento del cáncer basado en la información de las alteraciones genómicas individuales de cada paciente.
Su equipo de trabajo fue pionero en la investigación sobre la activación aberrante de una molécula llamada mTOR, un evento temprano y una de las alteraciones moleculares más generalizadas en el carcinoma escamoso de cabeza, garganta y cuello.
Se trata de un tipo de cáncer muy agresivo, referido frecuentemente como cáncer oral, y afecta a más de 63.000 personas al año en Estados Unidos, y se estima que más de 13.000 pacientes mueren anualmente a causa de esta enfermedad.
“En la Argentina hay gente brillante que a veces no tiene la visión de poder ser útil para la ciencia grande. Esas personas tienen que aprovechar la posibilidad de ir a la facultad pública y que es gratuita para hacer una contribución mayor a la medicina”, precisó el bioquímico.
Para él, “los chicos tienen que aprovechar estas ventajas. Además, en lo personal tuve la suerte de contar con el apoyo de mi mujer, que se graduó conmigo y me acompaña desde ese momento”.
Jorge Galán
El doctor Jorge Galán obtuvo su doctorado en veterinaria en la Universidad Nacional de La Plata. A su vez, cuenta con un PhD en Microbiología, de la Universidad de Cornell. Completó sus estudios posdoctorales en la Universidad de Washington en Saint Louis y formó parte de la facultad de Suny Stony Brook, antes de formar parte de Yale, en 1998.
Hoy en día es profesor de microbiología de Lucille B. Markey, presidente del departamento de patogénesis microbiana y profesor de biología celular, en la Facultad de Medicina de la Universidad de Yale.
Galán recibió numerosos honores y premios, incluidos el Pew Scholar in Biomedical Sciences, el Searle Scholar Award, el National Institute of Health MERIT Award en 2000 y 2015, el Hans Sigrist Award, el Alexander M. Cruickshank Award y el Premio Robert Koch.
Es miembro de la Academia Americana de Microbiología, la Academia Alemana de Ciencias Leopoldina, miembro de la Asociación Estadounidense para el Avance de las Ciencias y miembro de la Academia Nacional de Ciencias de EE. UU. Es miembro de varios Consejos Científicos Asesores y es autor de más de 200 publicaciones en el campo de la patogénesis bacteriana y la biología molecular.