ACAMI

Se desarrollo el primer encuentro nacional sobre patología pancreática pediátrica

Organizada en forma conjunta por Fundación Hospitalaria y el Hospital Italiano de Buenos Aires, se llevo a cabo el miércoles 2 de octubre en el Salón Auditorio de Instituto ARCIS -escuela de Enfermería de la Fundación- la “Mini Páncreas Day 2019”, jornada sobre dicha temática dedicada a los niños.

La apertura estuvo a cargo del Dr. Pablo Marantz, Director Médico de Fundación Hospitalaria.

La actividad incluyo charlas de expertos en la materia, constructivos debates, análisis de casos clínicos e incorporación de valiosas herramientas para la protocolización.

Ante la participación de más de 70 profesionales, las principales temáticas abordadas fueron: Pancreatitis aguda y clasificación en 2019; cómo estudiar una pancreatitis; introducción a la pancreatitis biliar; posibles complicaciones; tratamiento endoscópico en pediatría; y Ecoendoscopía.

Participaron en calidad de oradores los Dres. Analía Pasqua, Andrea Besga, Carlos Macías Gómez, Federico Marcaccio, Horacio Questa, Oscar Mazza y Sandra Basso.

|Fuente: fh.org.ar

Son 18 los casos de sarampión en la Argentina y disponen ampliar la vacunación

En las últimas dos semanas de septiembre fueron diagnosticadas con la enfermedad seis personas. La Secretaría de Gobierno de Salud anunció nuevas medidas para frenar la transmisión del virus.

En Argentina, en lo que va del año, se confirmaron 18 casos de sarampión, cifra que incluye a las seis personas diagnosticadas con la enfermedad en las dos últimas semanas de septiembre, informó hoy la Secretaría de Gobierno de Salud que anunció nuevas medidas para frenar la transmisión del virus.

El organismo nacional dispuso ampliar la vacunación vigente para niños de seis a 11 meses a las Regiones Sanitarias VI, VII y XII de la provincia de Buenos Aires, medida que ya incluía a la Región V y a la Ciudad de Buenos Aires.

De esta manera incorporó a los municipios de Avellaneda, Almirante Brown, Berazategui, Esteban Echeverría, Ezeiza, Florencio Varela, Lomas de Zamora, Quilmes y Lanús a los del noreste bonaerense que figuraban inicialmente.

También a las localidades de General Las Heras, General Rodríguez, Luján, Marcos Paz, Merlo, Hurlingham, Ituzaingó, Morón, Tres de Febrero y Moreno. Asimismo sumó en la medida al partido de La Matanza.

La decisión se tomó ya que “desde comienzo de 2019 la notificación de sarampión en nuestro país contabiliza 18 casos en total: 16 detectados en Argentina y 2 en España”, consignó el parte oficial.

Informó además que desde el 13 de septiembre se sumaron seis casos nuevos de sarampión en dos adultos y cuatro niños.

El 21/09/2019 se celebro el dia de la Sanidad

El Día de la Sanidad fué fijado en el 21 de septiembre desde 1941 para conmemorar las primeras reuniones del personal de los sanatorios, que dieron origen a la fundación de la Obra Social de la Asociación de Trabajadores de la Sanidad Argentina, una asociación gremial cuyo objetivo era luchar por los derechos sociales de las enfermeras, instrumentistas, porteros, camilleros, cocineros y personal de mantenimiento que presta servicio en las instituciones médicas.

DIA MUNDIAL DEL CORAZÓN

En el marco del Día Mundial del Corazón, el compromiso busca reducir un 25% la mortalidad prematura por enfermedades cardiovasculares para el año 2025. El foco está puesto en la prevención.

El próximo 29 de septiembre se conmemora el Día Mundial del Corazón y las organizaciones que trabajan para promover la salud cardiovascular en la Argentina, como la Sociedad Argentina de Cardiología (SAC) y su brazo a la comunidad, la Fundación Cardiológica Argentina (FCA), se suman a la iniciativa 25×25 que propone la Organización Mundial de la Salud (OMS) y la Federación Mundial del Corazón (World Heart Federation -WHF) para reducir un 25% la mortalidad prematura por enfermedades cardiovasculares para el año 2025. Este importante proyecto, que cuenta con el auspicio y apoyo del Ministerio de Salud de la Nación, será presentado y anunciado de manera simultánea a todo el país través de una reunión que será trasmitida vía Webex a los 36 Distritos Regionales de la SAC y la FCA.

Las enfermedades cardiovasculares son la primera causa de muerte en el mundo, más que el cáncer, las enfermedades respiratorias y la diabetes. Alrededor de 17 millones de personas mueren al año por esta razón, lo que representa un tercio de la población mundial, concentrada, sobre todo, en los países de menores ingresos.

Bajo el lema de este año, “Valorá tu vida, cuidá tu corazón“, el objetivo que se proponen las organizaciones miembro de la WHF en el marco del Día Mundial del Corazón es promover la toma de conciencia sobre el impacto de las enfermedades cardiovasculares en la comunidad y hacer énfasis en la prevención como medida indispensable para llevar una vida saludable.

La problemática actual más inquietante es la creciente prevalencia de los factores de riesgo cardiovascular:

Hipertensión. La hipertensión no controlada aumentó de 600 millones a mil millones de personas, entre 1980 y 2008 (*).

Obesidad infantil. La padece 1 de cada 10 niños en edad escolar. 42 millones se encuentran por debajo de los 5 años (*).

Tabaquismo. Actualmente, existen 1.000 millones de fumadores en el mundo (*).

Diabetes. Han aumentado los casos más del 50% en los últimos diez años, sobre todo en los países de Europa (*).

Actividad física. A nivel mundial, en el año 2010 se registró que el 23% de los adultos realizan insuficiente actividad física (*).

En nuestro país, los números no dejan de ser elocuentes. La última Encuesta Nacional de Factores de Riesgo, del año 2013, demostró que:

El Tabaquismo ha disminuido (29,7% en 2005, 27,1% en 2009 y 25.1% en 2013).

La Hipertensión Arterial se ha mostrado estable (34,4% en 2005, 35,5% en 2009 y 34,1% en 2013).

El Sobrepeso y la Obesidad han evidenciado un significativo aumento (49% en 2005, 53,4% en 2009 y 57,9 % en el 2013).

La Diabetes también se ha incrementado (8,4% en 2005, 9,6% en 2009 y 9,8% en el 2013).