ACAMI

Exitosa celebración del VII Seminario de Ética en el Gerenciamiento de la Salud en el Vaticano

La actividad contó con más de 90 profesionales de salud que pusieron el eje en la importancia de brindar salud bajo principios éticos. El momento más emotivo se dio cuando el grupo fue recibido por Francisco en una audiencia privada.
Grupo Roma 2023 web

Del 27 de noviembre al 1 de diciembre, se llevó a cabo con gran éxito y una importante convocatoria de inscriptos, el VII Seminario de Ética en el Gerenciamiento de la Salud, organizado por Consenso Salud, en colaboración con la Pontificia Academia para la Vida y la Conferencia Episcopal Argentina. Como todos los años, el evento, fue celebrado en la Ciudad del Vaticano. En su edición 2023, reunió a más de 90 profesionales de la salud de la región de Iberoamérica, así como a participantes de los Estados Unidos y otros países europeos.

Los encargados de dar inicio al encuentro fueron el director de la actividad, Mons. Alberto Bochatey, y el subdirector, Cristian Mazza. Durante el acto de apertura, destacaron la importancia de gestionar la salud bajo principios éticos. En su discurso inicial, Mazza abordó la relevancia del concepto de ONE HEALTH y los determinantes sociales en la salud. Además, este año, respondiendo a un pedido del Papa Francisco, se sumó al Dicasterio del Desarrollo Humano como colaborador del seminario, fortaleciendo así el enfoque en temas centrales para el bienestar de la sociedad.

La semana contó con exposiciones destacadas en una mesa académica, con la participación del Rector de la UCA, Dr. Miguel Schiavone, el Decano de la Facultad de Medicina y Presidente de ALAFEM, Dr. Rogelio Pizzi, y la Rectora de la Universidad Tres de Febrero del Paraguay.

 

Los ejes temáticos

En lo que fue el enfoque legislativo de los temas, participaron los senadores nacionales Pablo Yedlin y Mario Fiad, la diputada Nacional Paula Oliveto y la Secretaria de Igualdad de Género y Asuntos Institucionales de la Ciudad de Buenos Aires, Carmen Polledo.

Esta edición del seminario contó con la participación de Cecilia Bolocco, presidenta de la Fundación CARE en Chile, quien ofreció una conmovedora charla sobre la importancia de la investigación en cáncer, compartiendo su testimonio personal.

Temas cruciales, como la ética en la gestión de la salud de migrantes y refugiados, fueron discutidos con la participación del representante de Salud de la Federación Internacional de la Cruz Roja, Lasha Goudadze.

Para dar a los presentes un panorama general de la sostenibilidad de los sistemas de salud en Latinoamérica y el Caribe, Hugo Magonza, director general de CEMIC y presidente de ACAMI, brindó una charla magistral.

Otro de los temas que preocupan al sector es la judicialización de la salud, que impacta directamente a la hora de hablar de la financiación. Máximo Fonrouge, docente del seminario durante más de 7 años, abordó el impacto de la Judicialización en los financiadores.

Con estas destacadas intervenciones, se llevó a cabo con éxito la VII edición de este seminario, que a lo largo de sus 7 ediciones ha contado con la participación de más de 600 referentes de la salud en las Américas, consolidándose como un evento crucial para el intercambio de conocimientos y el impulso de la ética en el gerenciamiento de la salud.

 

 

Presencias destacadas

Entre las personalidades destacadas del seminario podemos contar que este año, dijo presente la Ministra de Salud del Paraguay, Dra. María Teresa Wasilchuk. Asimismo, estuvieron participando de la actividad representantes de la ANS de Brasil.

Además, ALAMI, con representantes de cinco países, Ecuador, Perú, Uruguay, Panamá y Argentina, destacó su compromiso con la implementación de telemedicina en colaboración con la ACNUR para la salud de refugiados y migrantes.

 

Audiencia con Francisco

El punto más relevante de lo que fue el seminario se dio el jueves 30 de noviembre, momento en el que los participantes fueron recibidos por el Santo Padre en una Audiencia Privada. En el marco de un clima muy ameno y de gran cordialidad, la máxima autoridad de la Iglesia Católica saludó a cada participante y expresó su agradecimiento a todos los representantes de la salud. En el marco de la reunión, Francisco enfatizó la importancia de la prevención, a través del siguiente mensaje: “no basta con curar, hay una fragilidad que hay que proteger y para ello es muy importante la medicina preventiva”.

Milei designa a Enrique Rodríguez Chiantore en la Superintendencia de Servicios de Salud, área clave para las obras sociales sindicales

(Por Jorge Duarte @ludistas) Enrique Rodríguez Chiantore será el Superintendente de Servicios de Salud. Se trata de un experto sanitarista su ser jefe de Gabinete del Ministerio de Salud entre 2015 y 2017. Militó en el último tiempo con Patricia Bullrich. Estará a cargo de un área clave para el funcionamiento de las obras sociales sindicales y de alto voltaje político.

El sanitarista Enrique Rodríguez Chiantore estará a cargo de la estratégica Superintendencia de Servicios de Salud (SSS). La confirmación llegó a InfoGremiales desde altas fuentes de La Libertad Avanza que están al minuto en las decisiones que tienen que ver con la gestión que arranca el 10 de diciembre.

La Superintendencia de Salud es un área harto sensible para la sobrevida de las obras sociales sindicales y además es un lugar clave para la negociación con la dirigencia gremial.

De hecho, es un puesto que los gremios buscan para sí en todos los gobiernos y en el que suelen tener dirigentes de confianza o cercanos por el alto grado de interacción.

Rodríguez Chiantore fue jefe de Gabinete del Ministerio de Salud entre 2015 y 2017 bajo la presidencia de Mauricio Macri. Más tarde supo militar entre los halcones del PRO y se convirtió en referente del área de Patricia Bullrich.

#EXCLUSIVO Milei designa a Enrique Rodríguez Chiantore en la Superintendencia de Servicios de Salud, área clave para las obras sociales sindicales

Chiantore conoce a Bullrich desde hace 40 años: son amigos personales y, en su condición de abogado, fue apoderado de la lista que presentó el PJ en la ciudad de Buenos Aires en 1993, que integró Bullrich en el tercer lugar y fue encabezada por Erman González, ex ministro de Economía de Carlos Menem.

Además trabajó durante la gestión porteña de Mauricio Macri como director general de Legal y Técnica del Ministerio de Salud.

También se desempeñó como subsecretario de Planeamiento Educativo de la UBA entre 2013 y 2015, subinterventor y gerente de Legales del PAMI entre 2002 y 2003, subsecretario de Coordinación del Ministerio de Salud de la Nación en 2001 y asesor del Ministerio de Salud de la Nación de 1994 a 2000.

|Fuente: www.infogremiales.com.ar

Se aprobó el Protocolo de Evaluación a Distancia de la Salud Mental

A través de la Resolución SRT 62/23, la SRT estableció las bases para la estandarización de las evaluaciones de Salud Mental por medios virtuales en sus Comisiones Médicas.

La Superintendencia de Riesgos del Trabajo (SRT) realizará las evaluaciones psicológicas y psiquiátricas, en trámites laborales y previsionales a través de la modalidad a distancia, es decir, de manera virtual. Esta medida generará agilidad y una resolución más rápida en los trámites y a su vez beneficiará a la ciudadanía, ya no será necesario tener que movilizarse para realizar estos exámenes.

A partir de la experiencia positiva obtenida por el Departamento de Salud Mental de la SRT, se consideró oportuno estandarizar estas prácticas mediante la aprobación de un Protocolo de Evaluación a Distancia de la Salud Mental, con el objetivo de homogeneizar la práctica, garantizar la obtención de los resultados deseados e impedir las distorsiones del encuadre técnico-profesional.

Tal como lo establece la normativa vigente, las Comisiones Médicas de la Superintendencia de Riesgos del Trabajo (SRT) son las encargadas de determinar la naturaleza laboral de un accidente o enfermedad, el carácter y grado de las incapacidades y el contenido y alcance de las prestaciones en especie, así como las revisiones posteriores que correspondiesen.

En particular, los profesionales del Departamento de Salud Mental, dependiente de la Gerencia de Administración de Comisiones Médicas de la SRT, realizan prácticas cuya finalidad es convalidar los diagnósticos del aparato psíquico y sus secuelas mediante estudios que se circunscriben a Psicodiagnóstico, Evaluación Neurocognitiva y Evaluación Psiquiátrica.

Cabe recordar que, a través de la Resolución SRT 712/2017, fue creado el Departamento de Salud Mental y por medio de la Resolución SRT 49/2023 se le otorgó la atribución para definir políticas de salud mental que den respuesta a cuestiones que competen a la SRT.

| Fuente: www.argentina.gob.ar

Jorge Macri avanza con Gabinete: Fernán Quirós seguirá en Salud y Gabriela Ricardes irá a Cultura

El ministro de Salud se había postulado como jefe de Gobierno porteño por el PRO pero declinó su candidatura antes de las PASO dejando a Macri como único representante del espacio.

Fernán Quirós y Gabriela Ricardes fueron confirmados en el Gabinete de Jorge Macri. 

Fernán Quirós y Gabriela Ricardes fueron confirmados en el Gabinete de Jorge Macri.

El jefe de Gobierno porteño electo, Jorge Macri, continúa con el armado de su Gabinete de cara al pase de mando del 10 de diciembre. Este miércoles confirmó que la ministra de Cultura será Gabriela Ricardes, quien ya tuvo un rol en la función pública como secretaria de Contenidos Públicos de la Nación durante la presidencia de Mauricio Macri y también anunció la continuidad de Fernán Quirós al frente de la cartear de Salud.

Macri dijo en relación a Quirós que después de haberlo visto “trabajando profesionalmente” desde 2019, “es un verdadero lujo haber contado con él, su experiencia y su gran capacidad para comunicar”.

“Fernán es un verdadero apasionado por la transformación y la mejora constante. Ha demostrado, con su compromiso por la gestión, que la salud es un tema primordial en la vida de los porteños y sé que va seguir desafiando e innovando para que nuestra Ciudad siga mejorando sus sistema de salud y la gente pueda vivir mejor”, resaltó sobre el ministro de Salud, quien se había postulado para competir en las PASO como jefe de Gobierno porteño y finalmente bajó su candidatura y Macri terminó siendo el único representante del PRO.

Por el lado de Ricardes, anunció: “Gabriela Ricardes será la nueva ministra de Cultura de la Ciudad“, anunció el exintendente de Vicente López en su cuenta de X (antes Twitter). Además destacó que Ricardes es una “una gran profesional con una trayectoria que la precede y con más de 30 años de experiencia en la gestión cultural”.

En ese sentido enfatizó: “No tengo dudas, va a aportar y potenciar las características que hacen que nuestra Ciudad y su gente, sigan siendo reconocida mundialmente en todos los ámbitos de la cultura“, agregó.

Gabriela Ricardes trabajó 30 años en el ámbito de la cultura y el entretenimiento. Se formó en sociología, gestión cultural y artes escénicas en Argentina, Francia y Estados Unidos.

“Tiene una importante trayectoria en el sector público, donde fue secretaria de Contenidos Públicos de la Nación, directora General del Centro Cultural San Martín, del Festival Internacional de Circo de Buenos Aires y fundó la Carrera en Artes del Circo en la Universidad Nacional de Tres de Febrero“, detalló Macri en su mensaje.

Los ministros confirmados del Gabinete de Jorge Macri

A 12 días de su asunción al frente de la Ciudad de Buenos Aires, Jorge Macri avanza en el armado de su Gabinete y ya anunció quiénes serán los responsables de las carteras de Seguridad, Educación, Bienestar y Tercera Edad, Gobierno y Vinculación Ciudadana, Espacio Público y Desarrollo Económico.

  • Gabriela Ricardes: ministra de Cultura
  • Fernán Quirós: ministro de Salud
  • Waldo Wolff: ministro de Seguridad
  • Diego Kravetz: viceministro de Seguridad
  • Mercedes Miguel: ministra de Educación
  • Victoria Morales Gorleri: secretaria de Bienestar y Tercera Edad
  • César Torres: secretario de Gobierno y Vinculación Ciudadana
  • Ignacio Baistrocchi: ministro de Espacio Público
  • Roberto García Moritán: ministro de Desarrollo Económico
  • Néstor Grindetti: jefe de Gabinete