ACAMI

El G20 dialoga sobre el rol de la mujer en el sistema de salud

Funcionarios de países miembro e invitados participan en Ginebra, Suiza, de la Segunda reunión del grupo de trabajo de Salud.


Propuesta como un eje transversal por la presidencia argentina en la agenda del G20 2018, la perspectiva de género se sumó al debate del grupo de trabajo de Salud, que celebra entre hoy y mañana su segunda reunión del año.

El encuentro tiene lugar en Ginebra, Suiza, en los márgenes de la 71° Asamblea de la Organización Mundial de la Salud, que tendrá lugar en esta bouncy castle ciudad la próxima semana. Por estas horas, funcionarios de países miembro, invitados y las organizaciones internacionales socias del G20 debaten, entre otros temas, el rol de la mujer en los recursos humanos de salud y, en particular, en puestos de liderazgo.

“Aunque las mujeres predominan en la conformación de los equipos de atención de la salud en la mayoría de los países, no siempre tienen un lugar de liderazgo en la toma de decisiones del sector”, explicó Analía López, líder del grupo y jefa de gabinete del Ministerio de Salud de la Argentina.

El debate sobre género se enmarca en la discusión sobre el fortalecimiento de los sistemas de salud, tema que ocupa gran parte de la agenda del día. Este punto implica desplegar recursos humanos y redes de servicios de salud orientados a la atención primaria y centrados en las personas. Al mismo tiempo, contempla desarrollar sistemas de información en salud y trabajar sobre la mejora de la calidad de los servicios. Mañana, en tanto, el foco estará puesto en la respuesta de los sistemas sanitarios ante catástrofes, emergencias y pandemias.

La reunión en Suiza es la segunda de las tres que tendrá este año el grupo de Salud, una de las 11 áreas de trabajo del G20. Las otras dos reuniones se realizan en la Argentina. La primera fue en marzo, en Buenos Aires, mientras que la tercera será en octubre, en Mar del Plata, un día antes del bouncy castle for sale encuentro ministerial de Salud. Los ministros, finalmente, trabajarán en un documento con recomendaciones para la Cumbre de Líderes del 30 de noviembre y 1 de diciembre, en Buenos Aires.

En todos los eventos del grupo participan los referentes del área de los países miembros del G20 y los invitados de la presidencia argentina, Chile y Países Bajos. Hay además diversos organismos internacionales involucrados, como el Banco Mundial, la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE), la Organización Mundial de la Salud (OMS) y la Organización Panamericana de la Salud (OPS).

Sobre el G20

El G20 nació en 1999 como una reunión técnica de ministros de Finanzas y presidentes de Bancos Centrales. En plena crisis económica de 2008, se convirtió en lo que es hoy: un espacio clave de discusión y toma de decisiones en el que participan los máximos líderes mundiales y las principales economías. En conjunto, sus miembros representan el 85% del producto bruto global, dos tercios de la población mundial y el 75% del comercio internacional.

|Fuente: www.argentina.gob.ar

Comenzó en Jujuy el segundo encuentro del año del Consejo Federal de Salud

Con la presencia de los ministros de Salud del país se inauguró el 3 de mayo en Jujuy la segunda reunión del año del Consejo Federal de Salud (COFESA) que tuvo como eje bouncy castle central la políticas de recursos humanos y de las especialidades críticas que se necesitan para fortalecer la Cobertura Universal de Salud (CUS) y el modelo de atención primaria.

03-05-18 cofesa jujuy ministro 2

“Estamos con algunos problemas con especialidades críticas como medicina familiar y general, enfermería, anestesiología, terapia intensiva y neonatología. Tenemos que tomar decisiones para ver de qué manera podemos recomponer la cantidad y calidad de recursos que necesitamos para el país”, dijo el ministro de Salud de la Nación, Adolfo Rubinstein.

Rubinstein agregó que “más allá del diagnóstico tenemos que elaborar una estrategia. Estamos tratando temas que implican desafíos con el fin de avanzar con políticas concretas”.
03-05-18 COFESA Jujuy

El ministro jujeño Gustavo Bouhid dio la bienvenida y auspició una exitosa jornada de trabajo en la que “podamos tratar los temas de interés común para todos”. Bouhid destacó jumping castle la función de las reuniones del COFESA en las que “uno se nutre de la experiencias de otras provincias y las otras provincias toman ejemplos de nuestras iniciativas”.

Durante la jornada se trató la conformación de equipos de salud familiar y comunitaria, organización fundamental para el desarrollo de la Cobertura Universal de Salud (CUS). En este sentido se señaló la necesidad de aumentar la profesionalización de la enfermería, ya que a nivel país el 41,6 por ciento aún es auxiliar. También se debatió sobre cómo fomentar la especialidad de medicina familiar.
03-05-18 COFESA Jujuy 1

En el mismo sentido, la presentación del Foro Argentino de Facultades y Escuelas Públicas de Medicina (FAFEMP) tuvo como eje las estrategias innovadoras de las universidades para fortalecer la medicina familiar y comunitaria. Además disertaron representantes del Programa Nacional de Formación de Enfermería (PRONAFE) destinado a que cada vez más enfermeros se profesionalicen, de la Federación Argentina de Medicina General (FAMG) y de la Federación Argentina de Medicina Familiar y General (FAMFYG) que trataron la importancia de la medicina familiar y del primer nivel de atención.
03-05-18 COFESA Jujuy - caba

En el encuentro también estuvieron presentes integrantes del PAMI, de la Superintendencia de Servicios de Salud y del Consejo de Obras y Servicios sociales Provinciales de la república Argentina (COSSPRA).

03-05-18 COFESA Jujuy - La Rioja

03-05-18 COFESA Jujuy - Misiones

 

03-05-18 foto familia cofesa jujuy

|Fuente: www.argentina.gob.ar

Ministros acordaron emprender acciones comunes en materia de recursos humanos

En el marco del Consejo Federal de Salud y tras dos jornadas de intercambio, los ministros de Salud del país manifestaron “su firme voluntad de realizar acciones bounce house for sale comunes en la búsqueda de soluciones en materia de recursos humanos y modelo de atención en defensa de la salud de la población”.

La declaración se realiza “en virtud de haber analizado la situación que atraviesan las jurisdicciones en relación a las especialidades críticas tales como medicina familiar y general, terapia intensiva, neonatología y anestesiología, entre otras, la cual también es común a la seguridad social y al sector privado”.

En este sentido, el ministro de Salud de la Nación, Adolfo Rubinstein, aseguró que “es muy importante que en el COFESA se haya puesto la problemática de los recursos humanos como un tema estratégico. Ojalá de esta reunión se desprendan acciones concretas sobre especialidades críticas, estrategias de salud familiar, residencias y formación de grado”.

A modo de cierre el ministro expresó: “Estamos trabajando de manera productiva, espero que el COFESA empiece a adquirir un espacio formal de acción donde podamos avanzar en políticas públicas sanitarias”.

Por la mañana, antes del inicio de la segunda jornada del COFESA, el gobernador de Jujuy Gerardo Morales, Rubinstein y su par jujeño, Gustavo Bouhi, inauguraron en San Salvador de Jujuy el jumping castle primer Centro Odontológico Provincial “Doctor Amado Jorge” y el Centro de Rehabilitación “Doctor Carlos Jure”.

Luego de la recorrida por ambos centros, Rubinstein afirmó que “los ministros provinciales y el equipo de Nación estamos reunidos trabajando en políticas públicas sanitarias orientadas fundamentalmente a ampliar la cobertura universal efectiva para que la salud pública llegue a todos los argentinos”.

El funcionario nacional además agregó que “lo que estamos viendo en Jujuy es claramente un ejemplo de ese objetivo, de incluir y acercar la salud a las personas”.

04-05-18 COFESA Jujuy - Ministro2

04-05-18 COFESA Jujuy 6

| Fuente: www.argentina.gob.ar

SE ACTUALIZA EL VALOR DE LOS ARANCELES VIGENTES DEL SISTEMA DE PRESTACIONES DE ATENCIÓN INTEGRAL A FAVOR DE LAS PERSONAS CON DISCAPACIDAD.

MINISTERIO DE SALUD Y AGENCIA NACIONAL DE DISCAPACIDAD

Resolución Conjunta 4/2018

Ciudad de Buenos Aires, 11/04/2018

Publicado B.O. 13/04/2018

VISTO la Ley Nº 24.901, las Resoluciones Ministeriales Nros. 428 del 23 de junio de 1999 (B.O. 24/04/2000), N° 1993-E/2017 MS del 31 de octubre de 2017 (B.O. 2/11/2017), N° 2133-E/2017 MS del 9 de noviembre de 2017 (B.O. 13/11/2017), los Decretos N° 698 del 5 de septiembre de 2017 (B.O.6/09/2017) y Nº 95 del 1 de febrero de 2018 (B.O. 2/2/18) y el EX–2018-APN-12102822-APNDA#SNR, y

CONSIDERANDO:

Que la Ley N° 24.901 instituye un Sistema de Prestaciones Básicas de Atención Integral a favor de las Personas con Discapacidad.

Que por Resolución Ministerial Nº 428/99 del entonces MINISTERIO DE SALUD Y ACCIÓN SOCIAL se aprobó el Nomenclador de Prestaciones Básicas para Personas con Discapacidad, cuyos aranceles se actualizan periódicamente por Resolución del MINISTERIO DE SALUD, a partir de la propuesta elevada por el Directorio del Sistema de Prestaciones Básicas de Atención Integral a favor de las Personas con Discapacidad.

Que mediante la Resolución N° 1993-E/2017 MS se dispuso la actualización del valor de los aranceles del Sistema de Prestaciones de Atención Integral a favor de  east jump las Personas con Discapacidad –a excepción de la prestación de Transporte-, a partir del 1° de octubre de 2017, conforme se detalló en la TABLA ANEXA al ACTA Nº 372 del DIRECTORIO DEL SISTEMA ÚNICO DE PRESTACIONES BÁSICAS PARA LA HABILITACIÓN Y REHABILITACIÓN DE LAS PERSONAS CON DISCAPACIDAD que como ANEXO I (IF-2017-24150234-APN-CNAIPD#CNCPS) formó parte integrante de la citada resolución.

Que asimismo, dicha resolución reconoció un adicional del VEINTE POR CIENTO (20%) sobre el arancel básico, por zona desfavorable, a las prestaciones brindadas en las provincias de la zona patagónica.

Que con posterioridad, a través de la Resolución 2133-E/2017 MS, se suprimió del artículo 1° de la Resolución1993-E/2017 MS antes referida, la excepción de la Prestación de Transporte mencionada; se aclaró que el porcentaje de aumento de los aranceles del Nomenclador de Prestaciones Básicas para Personas con Discapacidad fijados por dicha resolución, son de aplicación a las tres categorías: A; B y C, de los rubros incluidos en Anexo I (IF-2017-26789801-APN-SECPREI#MS) y que los valores son referenciales.

Que no obstante lo expuesto, mediante la suscripción del ACTA Nº 372, ut supra referida, labrada en ocasión de llevarse a cabo la reunión del Directorio del Sistema de Prestaciones Básicas el día 12 de Octubre de 2017, el señor Presidente del Directorio se comprometió a consensuar una herramienta técnica cuya finalidad fuera, entre otras, analizar y estimar la estructura de costos de las prestaciones básicas incluidas en el “Nomenclador de Prestaciones Básicas para Personas con Discapacidad” según reza la Ley N° 24.901.

Que además, en tal oportunidad se advirtió que los valores que surjan de tal herramienta, deberán ajustarse en función de los resultados de la estructura de costos planteada y consensuada con las organizaciones participantes de la Comisión de Costos respectiva.

Que en consecuencia, y como parte del trabajo llevado adelante por dicha Comisión, se realizó una revisión exhaustiva de algunas de las prestaciones costeadas, arribando a un estudio de costos preliminar.

Que hasta tanto se concluya con el estudio de costos mencionado y con la finalidad, por un lado, de garantizar las condiciones mínimas para otorgar las prestaciones objeto de estudio, y por otro, de evitar que existan prestaciones que tengan un valor inferior al arrojado por dicho estudio, el Directorio del Sistema de Prestaciones Básicas de Atención Integral a favor de las Personas con Discapacidad propone la modificación del Nomenclador de Prestaciones Básicas para Personas con Discapacidad vigente, de conformidad a lo acordado mediante ACTA Nº 375 del DIRECTORIO DEL SISTEMA ÚNICO DE PRESTACIONES BÁSICAS PARA LA HABILITACIÓN Y REHABILITACIÓN DE LAS PERSONAS CON DISCAPACIDAD, de fecha 14 de marzo de 2018.

Que mediante el Decreto Nº 698/17 (B.O. 6/09/2017) se creó la AGENCIA NACIONAL DE DISCAPACIDAD, como organismo descentralizado en la órbita de la SECRETARÍA GENERAL de la PRESIDENCIA DE LA NACIÓN, que tiene a su cargo el diseño, coordinación y ejecución general de las políticas públicas en materia de discapacidad.

Que a través del artículo 4º del Decreto Nº 95/18 (B.O. 2/2/18) se sustituyó del artículo 23 ter de la Ley de Ministerios (t. o. Dto. N° 438/92) y sus modificatorias, correspondiente al MINISTERIO DE SALUD, la competencia 38 correspondiendo a dicho Ministerio eastyl intervenir, en coordinación con la AGENCIA NACIONAL DE DISCAPACIDAD en la elaboración de las normas, políticas y respectivos programas vinculados con la discapacidad y rehabilitación integral.

Que dadas las competencias señaladas, corresponde que la presente medida se dicte en forma conjunta por el Señor Ministro de Salud y el Señor Director Ejecutivo de la Agencia Nacional de Discapacidad.

Que han tomado la intervención de su competencia los Servicios Jurídicos Permanentes del Ministerio de Salud y de la Agencia Nacional de Discapacidad.

Que se actúa en uso de las facultades conferidas por la Ley de Ministerios Nº 22.520, sus modificatorias y complementarias y el Decreto Nº 698/17.

Por ello,

EL MINISTRO DE SALUD Y EL DIRECTOR EJECUTIVO DE LA AGENCIA NACIONAL DE DISCAPACIDAD RESUELVEN:

ARTÍCULO 1°.- Actualízase el valor de los aranceles vigentes del Sistema de Prestaciones de Atención Integral a favor de las Personas con Discapacidad, a partir del 1° de abril de 2018, conforme se detalla en el ANEXO I (IF-2018-13515717-APN-DAJ#SNR) que forma parte integrante de la presente.

ARTÍCULO 2º.- Los valores que surgen del citado ANEXO, son referenciales.

ARTÍCULO 3°.- Reconózcase un adicional del VEINTE POR CIENTO (20%) sobre el arancel básico, por zona desfavorable, a las prestaciones brindadas en las provincias de la zona patagónica.

ARTÍCULO 4º.- Comuníquese, publíquese, dese a la Dirección Nacional del Registro Oficial y archívese. — Adolfo Luis Rubinstein. — Javier Ureta Saenz Peña.

NOTA: El/los Anexo/s que integra/n este(a) Resolución Conjunta se publican en la edición web del BORA -www.boletinoficial.gob.ar-. e. 13/04/2018 N° 24015/18 v. 13/04/2018

 

 

Srcmsand418anexo

|Fuente: Boletín Oficial de la República Argentina