ACAMI

HACIA EL XXVIII CONGRESO ARGENTINO DE SALUD ACAMI 2025 AÑO


escarapela1810 – 215 años de la Revolución de Mayo – 2025escarapela

Cómo impactaron los cambios en el sistema de salud argentino y cuál va a ser el rol de la nueva tecnología.

9 de octubre 2025 en el Sheraton Hotel, Retiro Ciudad Autónoma de Buenos Aires

  No solamente es tiempo lo que pasó desde el primer Congreso Argentino de Salud de ACAMI en el año 1998, que contó con cuatro expositores (los Dres. Rodolfo Rodríguez, Jorge Dall´Aglio, Guillermo Jaim Etcheverry y José Luis Machinea), justamente en el mismo Hotel Sheraton de Retiro donde vamos a celebrarlo este año.

Pasaron muchos años, pasaron muchas administraciones de ACAMI que todas fueron contribuyendo al continuo crecimiento de nuestra entidad, para lograr que finalmente nuestro congreso sea el punto de encuentro de referencia de todo el sector de la salud en la Argentina.

ACAMI convoca como siempre a todos los actores de la salud en el país: funcionarios públicos, prestadores, financiadores, industria farmacéutica, profesionales de la salud, trabajadores, figuras de interés y de actualidad nacional. Todos tienen su espacio para expresar sus opiniones con respecto en el entendimiento que el intercambio de ideas es el único camino para resolver los profundos cambios que afectan al sector.

Un sector que viene cursando un proceso de transformación profunda en todos sus aspectos: económicos, financieros, prestacionales en incluso en su dimensión social.

Pero entre todos esos cambios, hay uno que viene tomando dimensión a pasos agigantados: la incorporación de la inteligencia artificial en el uso de la vida diaria y por supuesto y como no, en la prestación de salud.

Ya en nuestro Congreso anterior tuvimos una mesa especialmente dedicada al impacto de la Inteligencia Artificial en la Salud, a cargo de los Dres. Enrique Diaz Cantón y Guillermo Schor Landman. Pero entendemos que el los cambios se adelantaron a tal velocidad, que necesariamente vamos a tenerlos presentes en todos los puntos de nuestro programa.

¿Podemos hablar de diagnóstico sin participar a la Inteligencia Artificial? ¿Podemos hablar de finanzas, de planificación, de políticas públicas, de recursos humanos sin tenerla en cuenta?

Las aplicaciones de la IA en el ámbito de la Salud se replican hasta el infinito:

Diagnóstico y tratamiento: La IA puede ayudar a identificar enfermedades rápidamente y con gran precisión, analizar imágenes

(Rayos X, resonancias magnéticas, etc.) e indicar la respuesta a los tratamientos, siempre bajo la supervisión del profesional médico.

Investigación y desarrollo de fármacos: La IA va a acelerar el proceso de descubrimiento de nuevos medicamentos.

Atención al paciente: La IA es utilizada para crear chatbots que brindan información médica a los pacientes, mejoran la comunicación entre pacientes y profesionales de la salud, y optimizar la gestión de las citas.

Gestión hospitalaria:  La IA está automatizando   tareas administrativas, optimiza el uso de recursos y mejorar la eficiencia en los centros de salud.

Prevención de enfermedades: La IA puede ayudar a prevenir el riesgo de desarrollar enfermedades crónicas.

Estén atentos, enviaremos un mail personalizado a cada lector con el enlace de inscripción para el congreso en las próximas semanas

¡Muchas gracias!