UN LUGAR DE ENCUENTRO
Marzo señala el inicio pleno del año y ACAMI marca su agenda. Nos espera un año de arduo trabajo en un contexto cambiante que implica oportunidades, pero también adaptaciones siempre complejas. Nuestra agenda de reuniones, conferencias y el XXVIII Congreso ACAMI 2025, van a reflejar y acompañar las circunstancias y acontecimientos que se produzcan en el país, muchos de los cuales aún tal vez recién van tomando forma, o ni siquiera son predecibles. Por eso, más que nunca, se hace necesario delimitar los objetivos en lo esencial.
En ese sentido, es primordial fortalecer el diálogo entre los actores de la salud: sin una adecuada comunicación entre financiadores, prestadores, profesionales, entidades gremiales y las autoridades de aplicación, todo cambio está condenado al fracaso. Fracaso que puede traducirse en la desaparición de instituciones de salud valiosas, en desmedro de la salud de la población en general.
Para eso creemos que ACAMI debe ser un lugar de encuentro. Alejado de la representación directa de los intereses sectoriales, nuestra institución ofrece un lugar de intercambio de ideas sin confrontación. De análisis y entendimiento de todas las posturas, para facilitar la aparición de soluciones.
Ello no implica un ejercicio meramente teórico y alejado de la realidad. La premisa de la sostenibilidad del sistema es inclaudicable. Pero del análisis en conjunto que realicen los actores involucrados pueden salir soluciones individuales. La suma de soluciones individuales deviene en bienestar general.
¿Qué estoy dispuesto a financiar, ahorrando costos pero permitiendo la obtención de servicios de calidad? ¿Qué servicio puedo ofrecer conforme mis capacidades, que permita mantener mi estructura y a la vez sea posible financiarlo? ¿Qué puedo pedir de las autoridades de aplicación, entendiendo que tengo autonomía y que muchos aspectos se encuentran hoy bajo mi órbita de decisión?
Esperamos que la actividad de ACAMI sea un marco para eso. Que nuestras reuniones, conferencias y actividades promuevan relaciones fuertes entre todos sus protagonistas para poder brindar más y mejores servicios de salud a la población de forma totalmente sustentable.
En definitiva, que ACAMI sea un lugar de encuentro.
SanCor Salud: entre las mejores empresas de Argentina para trabajar
Un año más, la reconocida firma internacional “Great Place to Work” reconoció al Grupo empresario como uno de los más cómodos, seguros y valorados del paí
La meta de SanCor Salud está puesta en extender la salud y el bienestar integral a todo el país, y esto también implica obrar y gestionar en el clima interno. Esto es lo que el famoso certificado mundial “Great Place to Work” (GPTW) pondera y premia desde 1992, gracias a un extenso proceso de selección, análisis y evaluación de más de 200 empresas argentinas.
Encuentro de ACAMI sobre la resolución 001-2025 del Ministerio de Salud
El pasado 28 de febrero ACAMI realizó la conferencia “Salud, Constitución y Obras Sociales”, con el análisis de la “Resolución MS 001-2025” del Ministerio de Salud de la Nación Argentina. El encuentro tuvo lugar en la modalidad virtual y contó con la participación del Dr. Christian Cao, acompañado por la Prof. Viviana Albertus, ambos abogados y profesores de la Universidad de Buenos Aires.
El desafío de gestionar la información y la comunicación en el área de la salud
Los tiempos actuales ofrecen a las instituciones la posibilidad de presentar sistemas de organización y gestión cada vez más vinculados entre sí, que deben interactuar constantemente para lograr los desafíos propuestos. Estos sistemas demandan una especial atención en el manejo de dos elementos fundamentales: la información y la comunicación. El uso adecuado de estos elementos permite el flujo constante en las dinámicas de trabajo y son el eslabón que amalgama las diferentes áreas del organigrama, como así también la vinculación con el público objetivo.
La comunicación como elemento central en las relaciones humanas, ofrece la posibilidad de interactuar en distintas direcciones, lo que propone un desafío a la hora de gestionarlo. Hoy en día se dificulta concebir una institución sin esquemas sólidos en el ámbito de la comunicación, ya que esto adquiere importancia a la hora de ser competitivos y actualizarnos, más aún al buscar una oportunidad para distinguirnos en el mercado. Las actividades cotidianas del día a día requieren un sistema de comunicación que garantice la fiabilidad de la información, que permita un acceso de manera eficiente tanto a los integrantes de la institución como a sus usuarios.